Banco de la República toma decisión radical en medio de crisis económica por COVID-19

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Emisor bajó sus tasas de interés a 3,75 % para darle un estímulo la economía colombiana y mitigar los efectos de los bajos precios del crudo y coronavirus.

De acuerdo con Juan José Echavarría, gerente del Emisor, el país y la economía atraviesan una situación extraordinaria y sin precedentes, por lo que adoptó la medida luego de casi dos años de no hacer movimientos de este tipo a un nivel que no se veía desde junio de 2014, con el fin de contribuir a la futura recuperación de la demanda interna una vez se normalice el funcionamiento de los mercados.

“La Junta Directiva ha dado atención prioritaria a la provisión amplia y oportuna de liquidez, tanto en pesos como en dólares, como lo exige la situación. Considera que la reducción de la tasa de interés igualmente contribuirá a aliviar la carga financiera de los hogares y las empresas durante la actual coyuntura.”, destacó Echavarría en una rueda de prensa.

En su reunión de este viernes 27 de marzo, el Emisor deliberó respecto de la postura de política monetaria y decidió complementar las medidas que se han adoptado con el fin de facilitar los pagos de la economía y el normal funcionamiento de los mercados de títulos públicos y privados en la coyuntura extraordinaria por la que pasa el país.

Estas fueron otras de las principales conclusiones a las que llegaron los miembros de la Junta Directiva del banco central colombiano.

Pero, ¿a quiénes afecta la subida o bajada de las tasas de interés?
Según el Emisor, cuando la tasa de interés se sube los demandantes desean comprar menos, es decir, acuden a menos recursos en préstamo a los intermediarios financieros. Los oferentes, por su parte, intentan colocar más recursos (en cuentas de ahorros, CDT, etc.).

Pero si la tasa baja, los demandantes del mercado financiero solicitan más créditos, y los oferentes retiran sus ahorros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo