Vivir Bien
¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta
La firma está integrada por 13 instituciones prestadoras de salud y el negocio se hizo por 1,45 billones de pesos.
Así lo dio a conocer este miércoles el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, que dijo en su cuenta de Twitter que celebra esta compra ya que brinda “tranquilidad a usuarios”.
Prestasalud es un consorcio que está integrado por entidades prestadoras de salud entre las que sobresalen “el Hospital Universitario San José, el Hospital Universitario Infantil, las clínicas Mediláser, junto con su centro académico, la Universidad de Navarra, la Organización Clínica General del Norte, el Centro Nacional de Oncología, Hospital Cardiovascular y el grupo MedPlus”, indica La República.
El otro proponente que estaba en la puja para comprar Cafesalud, que se estima deja deudas alrededor de 800.000 millones de pesos, era la EPS Sanitas, que según ese medio desde un principio dijo que si ganaba le “inyectaría 1 billón de pesos para mejorar la red hospitalaria”.
Prestasalud, por su parte, había dicho en un comunicado que cita el diario económico que su propuesta “parte de los beneficios que se derivan de un modelo, en el cual los usuarios del sistema pueden acceder directamente a los centros hospitalarios y de atención, características compartidas con el modelo español”.
¿Cuál es el pueblo más joven de Cundinamarca? Tiene 27 años y nombre de una planta
Revelan oscuro detalle sobre policía que asesinó a su expareja: esto hizo antes del crimen
Petro anunció sanciones contra empresas en Colombia y hasta advirtió posible intervención
'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira
Andrés Calamaro botó el micrófono y abandonó tarima en su concierto en Cali: "Hasta nunca"
Marcelo Cezán y Carla Giraldo le llamaron la atención a Melissa Gate; tuvo emergencia
Sigue leyendo