Celebran veteranos y miembros activos de la fuerza pública; les llegará merecida platica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de la mesada 14, que beneficiará a más de 244.000 familias, por cerca de un billón de pesos para uniformados de la Policía y Fuerzas Militares.
En Plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó por unanimidad en último debate el proyecto de acto legislativo que le da vida y de manera permanente a la mesada 14 para miembros activos y veteranos de la Fuerza Pública.
“Hoy es un día muy especial para más de 244.000 familias que dependen de estos ingresos, de su mesada 14. Recordarles que esto suma casi un billón de pesos del presupuesto del Sector de la Seguridad y Defensa nacional”, destacó el viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, Luis Edmundo Suárez Soto al término de la votación.
La totalidad del título y el texto aprobado en el Congreso espera su tránsito por la Casa de Nariño para sanción presidencial y que así se convierta en Ley de la República.
El proyecto tiene como objetivo modificar el artículo 48 de la Constitución Política, con lo que se establecería un ingreso extra a los pensionados de la Fuerza Pública y a sus respectivos beneficiarios.
Desde el año pasado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le había manifestado a la Comisión Primera del Senado su preocupación porque, según él, han encontrado que hay un alto índice de veteranos que se encuentran en estado de indigencia, una vez terminan de servirle al país. De acuerdo con el alto funcionario del Gobierno Petro, lo mínimo que puede hacer el Estado es garantizarles una “subsistencia digna”.
En palabras sencillas, la mesada 14 es una mensualidad que recibían los pensionados, cuya pensión no excediera de 15 salarios mínimos mensuales, entre ellos, jubilados de las fuerzas militares y la Policía. Ese pago se creó en 1993, con la recordada Ley 100 y lleva este nombre porque es la mesada número 14 que reciben estos pensionados en el año, después de las 13 a las que tienen derecho por ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo