Confirman quiénes deben buscar fondo privado en Colombia para 2025; alistan cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el año entrante, un grupo de cotizantes deberá escoger fondo privado de pensión en el país. Esto se aprobó en la reforma de Petro.
De acuerdo con la reforma que avaló el Congreso de la República, un grupo de personas tendrá que buscar fondo privado de pensión en Colombia desde el año entrante, por cuenta de la modificación de los pilares de jubilación.
Según el proyecto de ley que aprobó el Congreso de la República, habrá dos grupos de administradores de los ahorros de los trabajadores dentro del sistema de jubilación: Colpensiones y los privados.
Dice la nueva norma que, con las modificaciones, Colpensiones se va a convertir en el administrador más importante, pero habrá también la posibilidad de elegir un fondo privado de pensión en Colombia si los ingresos laborales superan 2,3 salarios mínimos.
Es decir que, a espera de cómo quede el salario mínimo para el año entrante, aquellas personas que ganen más de $ 2.990.000 tendrán que elegir uno de los fondos que van a operar en el país para que, arriba de ese monto, sea administrado por alguna firma privada.
Explicó en su momento el gobierno del presidente Petro que, con esta nueva disposición, se mantienen en funcionamiento a los fondos y estos también podrán ofrecer servicios como el ahorro voluntario para pensión.
Así quedará el sistema para el fondo privado de pensión en Colombia
- Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $ 225.000
- Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados
- Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones, incluido el fondo privado de pensión en Colombia, recibirán las cotizaciones que exceden ese tope
- Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión
(Vea también: Confirman monto que recibirán quienes hereden pensión en Colombia; reforma hizo cambio)
Se espera que estos cambios terminen de ser regulados durante los próximos meses y las modificaciones sobre quiénes deberán escoger fondo privado de pensión en Colombia, desde el año entrante, queden listas antes de que se acabe el 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo