Nación
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
La iniciativa fue promovida en redes sociales argumentando que la Superintendencia de Industria y Comercio viola el derecho al trabajo y la libre competencia.
Además, explicaron que la entidad atenta contra el derecho que tienen las personas de escoger su profesión u oficio, y no está teniendo en cuenta los perjuicios que acarrea para miles de personas su orden de suspender el servicio de la plataforma, indicó W Radio.
“Desde La Guajira y en todo Colombia interpondremos tutelas contra la decisión. Somos más de 200 personas las que estamos ejecutando estas acciones. Nuestro objetivo es que se suspenda la salida”, dijo el abogado Héctor Rendón a Caracol Radio.
Justamente este viernes se dio el primer cara a cara entre el Gobierno, Uber y otras plataformas para buscar soluciones y regular este tipo de aplicaciones en el país; sin embargo, la compañía dijo que las medidas que plantea el Ejecutivo son a largo plazo y no evitarán que se suspenda el servicio el próximo primero de febrero.
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Venden hamburguesa 2x1 a los que se llamen Brayan: famosa cadena hizo jugada magistral
“Cuándo será que muere su papá”: este mensaje aterró a Martín Santos y así reaccionó
Sigue leyendo