Conductores en Colombia, sin respiro: peajes también subirán en enero de 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

María Constanza García, ministra de Transporte, confirmó que la tarifa subirá a finales de 2024 y, asímismo, desde el primero de enero de 2025.

La ministra de Transporte, María Constanza García, anunció en entrevista con Noticias Caracol importantes medidas que impactarán a los colombianos en los próximos meses. Entre los temas destacados se encuentra el incremento en las tarifas de los peajes, la implementación del sistema de valorización en el Caribe colombiano y avances en proyectos de infraestructura vial de cuarta y quinta generación.

En cuanto a los peajes, la ministra confirmó que antes de finalizar 2024 se aplicará un aumento del 4,64 %, en cumplimiento de los acuerdos contractuales con las concesiones viales. Este ajuste adicional se suma a los ya realizados en el año y se hará efectivo en las próximas semanas.

Peajes en Colombia también suben en 2025

Asimismo, desde el primero de enero de 2025, las tarifas se normalizarán completamente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcando un regreso al esquema tradicional de ajustes anuales.

En relación con el sistema de valorización, García informó que este será aplicado por primera vez en el corredor Barranquilla-Cartagena, afectando a 147.000 predios identificados como sujetos del cobro. De los 248.000 predios ubicados en el área de influencia, 101.000 fueron eximidos por no contar con capacidad de pago. Según el cronograma presentado por Invías, los primeros cobros se materializarán en febrero de 2025. Además, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) avanza en estudios para evaluar la implementación de este sistema en otros corredores estratégicos, como las obras del Pacífico y otras zonas de inversión de cuarta generación.

(Vea también: Por cuánto le saldrá viajar de Bogotá a Girardot en Navidad, con aumento en los peajes)

Sobre los proyectos de infraestructura vial, la ministra destacó que para diciembre de 2024 se espera que 18 proyectos de cuarta generación entren en operación y mantenimiento, marcando el cierre de sus fases de construcción. Estos avances son parte del esfuerzo gubernamental por impulsar la conectividad vial y fortalecer las inversiones recibidas.

Estas medidas buscan equilibrar las necesidades de financiación de las obras de infraestructura con el impacto sobre los usuarios y propietarios de predios. No obstante, implican un desafío para los colombianos, quienes enfrentan costos adicionales por el uso de vías y nuevas contribuciones para el desarrollo de proyectos estratégicos. La implementación de estas iniciativas será clave para garantizar una infraestructura sostenible y competitiva en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Bogotá

Monumental trancón en Autopista Norte por protestas, con 7 estaciones de Transmilenio afectadas

Economía

Dónde comprar computadores por menos de $ 500.000 y sin IVA; hay muy buenas opciones

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Nación

"Patriarcal y misógino": Margarita Rosa de Francisco, contra Petro por comentario a funcionaria

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo