Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los objetivos del actual Gobierno es ayudar a más colombianos a tener vivienda propia, por eso el Ministerio de Vivienda hace nuevo anuncio.
Tener vivienda propia es el sueño de muchos colombianos que piensan en dejar de pagar arriendo y contar con un capital para ahorrar y gastarlo en viajes o educación. Incluso, varias personas opinan que es preferible cancelar las cuotas de un crédito hipotecario de un predio propio, que un alquiler mensual.
Existen muchas facilidades por parte del Estado en este aspecto. El Gobierno Nacional intenta apoyar a toda costa a que sean más colombianos los que logren cumplir esta meta a largo o corto plazo.
(Lea también: Familias en Montería celebran la ayuda del Gobierno por entrega de importante subsidio)
Por ejemplo, el programa ‘Mi casa ya’ ha ayudado a cerca de 40 mil familias a conseguir una casa durante este 2023, pero el objetivo es llegar a unas 50 mil. Siendo así, pensando en 2024, el Ministerio de Vivienda anunció que planea contar con un mayor número de presupuesto para los subsidios.
Catalina Velasco, ministra de Vivienda, habló con El Tiempo sobre lo que planean hacer el próximo año. Por supuesto, ella destacó el dinero que se invertirá pensando en ayudar a más colombianos.
“Para el 2024 tenemos recursos sin precedentes en materia de vivienda social. Serán 50.000 subsidios de Mi Casa Ya y 133.000 subsidios de ‘Cambia mi casa’, esto tendrá un efecto sobre el bienestar de las familias y una reactivación del sector con recursos importantes que llegan por varias rutas y para diferentes necesidades”, dijo la ministra.
Eso sí, no será el único dinero que se invertirá al respecto, contó Catalina Velasco.
(Lea también: Paso a paso para aplicar y ser beneficiario del subsidio ‘Mi casa ya’; requisitos)
“Para ‘Cambia mi casa’, el presupuesto será de 1 billón de pesos el próximo año, mientras que para ‘Mi casa ya tendremos’ 1,7 billones de pesos y 912.000 millones serán para coberturas a la tasa de interés”, puntualizó.
Este dinero no solo ayudará a familias del país, también les servirá a muchas constructoras a tener liquidez para que se siga reactivando el sector de la construcción.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo