Salga a comprar dólares para Semana Santa, porque baja de precio

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

La caída se presenta a pesar de las predicciones de que no se iba a volver a ver por debajo de 3.000 pesos.

Dichas predicciones se habían hecho como resultado del alza de la tasas de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos el día anterior.

En lo corrido del día el dólar se negoció con un precio promedio de 2.923,92 pesos, 45 pesos por debajo de la cotización del día anterior, según la Bolsa de Valores de Colombia.

Según los economistas, al subir las tasas de interés en Estados Unidos, los inversionistas prefieren llevar sus dólares a ese mercado, y dejan de fluir hacia mercados como el colombiano. Un tema simple de oferta y demanda: al haber menos dólares, se incrementa su precio.

Los analistas, así mismo, creen que el fenómeno también es el resultado del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de que hará otras alzas a los largo del año, pero en forma gradual y prudente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aguaceros en Bogotá seguirían por largo tiempo (con horario incluido): emitieron alerta

Bogotá

Galán daría patada al tablero con pico y placa en Bogotá; tendría fecha y sistema definido

Vivir Bien

Dónde almorzar rico con la familia en Cundinamarca; paseo de ida y vuelta evitando trancón

Nación

Petro se sinceró sobre fiestas de Benedetti: “Les tengo miedo a las amigas que invita”

Mundo

"Muchas fracturas": escabrosos detalles de la muerte de joven colombiana en Egipto

Nación

“Llegó el momento”: un peso pesado regresa a Colombia y… ¿se lanzará a la presidencia?

Bogotá

Los tres edificios abandonados que hay en Bogotá, uno de ellos queda en la calle 26

Nación

El plan que tendría Petro y que le daría varios años más en el poder en Colombia

Sigue leyendo