5 cosas que los jóvenes deben saber sobre las cesantías

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

¿Qué son las cesantías?, ¿quiénes tienen derecho a ellas?, ¿para qué sirven? y ¿cómo se pueden invertir?, son algunas de las preguntas que a diario se hacen muchos jóvenes colombianos que ingresan al mundo laboral.

Sobre este tema, a veces confuso, es importante despejar cualquier duda y aquí lo vamos a hacer.

¿Qué son las cesantías?

Para resumir, son una prestación social de carácter especial, que se convierte en un ahorro obligatorio que debe hacer el trabajador en caso de quedar desempleado.

A estas tienen derecho todos los trabajadores con contrato a término indefinido o fijo, excepto a quienes se les aplica el salario integral (10 SMMLV), debido a que ya están incluidas dentro de su sueldo.

¿Cuándo se pagan las cesantías?

Deben ser consignadas al fondo de cesantías, escogido por el  trabajador, a una cuenta a su nombre antes del 14 de febrero de cada año. Si por algún motivo se retira de la empresa antes de esta fecha, ese dinero le será entregado a través de la liquidación.

El artículo continúa abajo

¿En qué se pueden invertir las cesantías?

Esta prestación se paga por regla general al terminar el contrato de trabajo y de manera excepcional como anticipo para pagar, adquirir, construir, mejorar o liberar gravámenes inmuebles destinados a la vivienda del trabajador; también para pagar costos de educación del trabajador, su cónyuge, compañero permanente e hijos.

¿Cómo calculo el monto de mis cesantías?

La teoría dice que se debe pagar un mes de salario por cada año de trabajo. Usualmente se liquida con base en el último salario mensual (que no haya cambiado en los anteriores 3 meses). De haberse modificado por un ascenso o una mejora salarial, se deberá calcular sobre el promedio del último año.

Es decir: Salario Base x días de trabajo/360.

¿Puedo sacar solo una parte de mis cesantías?

Aunque el artículo 254 del Código Sustantivo de Trabajo (CST) indica que el empleador debe prohibir este tipo de retiros antes de finalizado el contrato, se puede hacer, solamente, si el destino del dinero es para invertir en vivienda o educación.

 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Nación

Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Sigue leyendo