Transferencia de pensión a un familiar: cómo se hace y casos en los que puede acceder
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Informamos sobre todo aquello que en el mundo económico, financiero y empresarial afecte o beneficie su bolsillo. Consejos, recomendaciones, tips y trucos al alcance de su mano.
Visitar sitioEsto es lo que señalan los expertos de Colpensiones y fondos privados para saber cómo acceder a la pensión de sobrevivencia en Colombia.
Para acceder a la pensión de un familiar que falleció existe una serie de requisitos y aquí le contamos cuáles son, sin importar si estaba afiliado a Colpensiones o algún fondo privado. En muchos casos se deja perder y podría ser uno de los beneficiados.
(Lea también: Colpensiones saca pecho con nuevo dato que deja pensando a pensionados en Colombia)
Es así como El Tiempo recogió varias recomendaciones de algunos expertos en la materia, de fondos públicos o privados, que dieron a conocer en qué casos puede beneficiarse de la pensión de un familiar que ya murió. ¡Tome nota!
El primer paso es saber en qué estado se encontraba su padre, madre, hermano o pareja, es decir, si quien perdió la vida era un afiliado que se encontraba cotizando o si ya era jubilado y estaba recibiendo la mesada que le corresponde.
Luego, en caso de que se tratara de un cotizante, el familiar deberá revisar los requisitos, ya sea en Colpensiones o fondos privados, para poder ser beneficiario de la llamada pensión de sobrevivencia, que no cualquier parentesco puede tener.
Pensión de sobrevivencia: quiénes puede acceder
Estos son los familiares que puede solcicitar la transferencia de la pensión de una persona fallecida:
- Cónyuge o pareja permanente.
- Hijos menores de edad.
- Hijos que se encuentren estudiando hasta los 25 años.
- Padres (solo aplica si quien solicita dependía del afiliado o pensionado).
- Hermanos (solo aplica si quien solicita dependía del afiliado o pensionado).
Una vez envía la solicitud, que encontrará en los portales web oficiales de las entidades públicas o privadas, debe esperar a que sea aceptada. En caso de que no esté de acuerdo con el monto que le ofrecen o que rechacen su pedido, esto es lo que debe hacer.
(Vea también: Proponen aumentar edad para pensionarse en Colombia y explican por qué hay que hacerlo)
Deberá buscar un juez para que le ayude a definir su situación. La vía a tomar será con un juez laboral, pero si en el lugar donde vive no hay, puede presentar la demanda ante un juez civil de circuito y esperar a que el caso avance.
No obstante, lo que sí debe tener en cuenta es el valor a reclamar de la pensión de sobrevivencia, pues esta no puede superar los 20 salarios mínimos vigentes.
Por otro lado, cuando se trata de su esposo o pareja pemanente cualquiera de los dos podrá acceder y tienen el derecho de beneficiarse de dicha pensión durante el mismo tiempo que convivió con la persona fallecida.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo