Buenas noticias para el bolsillo: inflación en Colombia empezó a enfriarse en marzo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este dato es muy importante para las personas porque eso determina el costo de vida, temas de créditos y mucho más, así que su desaceleración alegra.

Luego de que la inflación en Colombia siguiera subiendo desde diciembre del año pasado, la variación anual, a marzo, pareciera haber empezado a desacelerarse. Lo anterior teniendo en cuenta algunos efectos clave sobre el precio de los alimentos, entre otros.

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana apunta a explicar que el nivel del IPC pudiera haber visto un respiro con corte a marzo.

Se lee en el análisis que la inflación en Colombia habría tenido una variación mensual del 0,44 %, lo que permitiría retomar el proceso desinflacionario, pues la inflación anual caería al 4,99 %.

“Los grupos de regulados, servicios y alimentos serían, en ese orden, los que más aportarían al descenso de la inflación, mientras que los bienes generarían presiones al alza”, dice el informe.

Qué va a pasar con la inflación en Colombia

Del lado del IPC de regulados se prevé un dato del 0,23 % mensual frente 1,21 % de hace un año. “La moderada variación mensual se explica por las reducciones en las tarifas de electricidad, la estabilidad en gas luego del choque de una vez en febrero, y los incrementos modestos en varios regulados, en donde los ajustes más importantes se hicieron en enero y febrero”.

Pero el mismo análisis apunta a explicar que el suministro de agua presionaría al alza. La inflación anual de regulados bajaría a 6,19 %, desde 7,22 % en febrero.

La inflación en Colombia de servicios sería del 0,61 % mensual frente al 0,75 % de hace un año, impulsada por arriendos y comidas fuera del hogar.

Mientras tanto, agrega el análisis, la inflación en Colombia de alimentos vería una corrección hasta el 0,42 %. “El grupo de perecederos registraría una variación mensual positiva, impulsada por la estabilidad en la inflación al productor y una reducción en el nivel de abastecimiento”.

Finalmente, explica el reporte, la inflación anual sin alimentos “retomaría su tendencia a la baja, ubicándose en 5,19 %, en tanto que la inflación sin alimentos ni regulados se desaceleraría en 2 puntos básicos, hasta 4,88 %”.

Recomendado: ¿Bajará la inflación en Colombia?: Nuevo repunte genera incertidumbre

De momento, las expectativas del mercado se mantienen para que la inflación en Colombia termine año cerca del 4,1 %, lo que estaría por encima del rango que tiene el Banco de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo