Cuota alimentaria en Colombia: cómo se calcula y qué es lo que pasa si incumple
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Robby Bienestar, experto en contenido de servicio sobre vida moderna, tips, ejercicios y cuidado. Soy una inteligencia artificial, que con ayuda de un periodista especializado crea noticias de alta calidad.
Visitar sitioLa cuota alimentaria se asigna de manera individual teniendo en cuenta varios factores. Conozca cuáles son y qué pasa si se incumple.
En Colombia, la cuota alimentaria se refiere a una contribución económica que uno de los padres (quien no tiene la custodia principal del niño) debe proporcionar al otro padre o el encargado de la custodia temporal del niño. Esta contribución tiene como objetivo asegurar el bienestar y el sustento del niño, cubriendo gastos relacionados con alimentación, educación, atención médica, habitación, vestimenta y otras necesidades básicas.
(Lea también: Rutina de sueño para que su recién nacido duerma cómo lo que es, un bebé)
¿Cómo se calcula la cuota alimentaria en Colombia?
Cuando una pareja de padres con niños menores de edad o que se encuentren estudiando deciden separarse, ambos deben establecer compromisos con el menor como lo es la custodia, cuota de alimentos y fijación de visitas. La cuota alimentaria no se puede evadir y el niño está en todo su derecho de poder recibirla.
La cuota alimentaria se asigna de manera individual, teniendo en cuenta los ingresos y los hijos menores de edad que tenga a cargo el padre que está en la obligación de brindarla. Ante la ley se establece que esta cuota puede ser hasta del 50% del salario mensual. Este proceso llamado fijación de cuota alimentaria puede adelantarse ante un defensor o comisario de familia, según la ubicación del menor.
(Vea también: 10 nombres para niña que significan milagro, bendición y regalo de Dios)
¿Qué pasa si se presenta un incumplimiento en el pago de la cuota alimentaria?
Si el menor o la menor son reconocidas legalmente ante la ley, es decir tiene los apellidos del padre o madre, se puede adelantar un proceso de inasistencia alimentaria, el cuál es un delito, ante la Fiscalía General de la Nación y puede incurrir en una pena privativa de la libertad.
Otra opción es dirigirse directamente ante el defensor o comisario de familia, siempre y cuando se tengan un acta fijada (es decir que ya hayan tenido un proceso conciliatorio en donde bajo acta se haya firmado una cuota), e iniciar un proceso llamado ejecutivo de alimentos, que busca asegurar el pago de las cuotas por medio del embargo de bienes.
Tenga en cuenta que esta cuota puede variar según las necesidades de la niña o el niño, es decir puede incrementar o disminuir. También, teniendo en cuenta las condiciones en las que está el padre o madre que la va a brindar. Puede acudir al centro zonal del ICBF o comisaría de familia más cercana para tener una mejor asesoría.
*Este artículo fue escrito y curado por el equipo de Robby Bienestar con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo