¡Ojo! No cometa estos típicos errores para que no se sobrendeude

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Este año, las deudas de colombianos con entidades financieras han crecido en 30 billones de pesos. A continuación, las claves para que su saldo no esté en rojo.

A raíz de un informe de la Superintendencia Financiera, El Tiempo enumeró las características de una persona que sobrepasó el límite de sus deudas y que, por no organizar sus obligaciones financieras, formará una tormenta económica para sus ingresos y estabilidad económica.

Si a los siguientes distintivos se les suma que usted es una persona menor de 35 años, es casado o vive con su pareja, tiene bajo nivel de escolaridad, vive en arriendo, sus ingresos no superan los dos salarios mínimos o no tiene empleo, se considera una persona sobrendeudada.

  1. Tener una relación financiera con varias entidades a la vez.
  2. Tener más de cuatro créditos activos.
  3. Acumular una mora de más de dos meses en una obligación financiera.
  4. ‘Colgarse’ en la deuda en los primeros meses de adquisición del crédito.

El medio señaló que, en los últimos meses, los colombianos aumentaron respectivamente en 7,1 % y 9,4 % las solicitudes para la obtención de créditos de consumo y vivienda debido a una leve reducción en las tasas de interés por parte de los bancos.

Además, que los créditos corporativos y microcréditos solamente crecieron casi 1 %, añadió El Tiempo.

Por lo anterior, actualmente, de cada 100 pesos que las entidades financieras prestan, 55,4 pesos los deben las familias y 44,6 las empresas, concluyó el medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo