Método con el que puede ahorrarse intereses de un crédito: bancos tienen que aceptarlo

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  David Ríos Rodríguez
Actualizado: 2024-04-07 12:57:34

Los abonos a capital son formas mediante las cuales la persona que toma un crédito puede pagar un monto superior al mínimo de las cuotas obligatorias.

El mundo financiero suele ser bastante complejo y entender cómo funciona un crédito puede ser un dolor de cabeza hasta para la persona que ha solicitado el dinero en la entidad bancaria.

Financia tu Vida, un canal de redes sociales dedicado a explicar elementos económicos, recientemente detalló cómo funciona el abono a capital y la manera en la que puede ser un gran beneficio para el cliente.

(Vea tambiénColombianos que viven en el exterior aún pueden financiar su casa propia en el país).

Esta es la explicación de los analistas:

@financia_tuvida **RECUERDA COMENTAR LA PALABRA ABONOS EN EL POST DE IG** ❌ Abonar a capital sin antes conocer esto puede ser un gran error!! Pilas pues para que tengamos el mayor ahorro en intereses. 🙌🏼 Recuerda que comentando la palabra “ABONOS” te envío la plantilla gratis al DM. . . . . #deuda #abono #abonos #intereses #finanzas #creditos #credito ♬ sonido original – Financia_tuvida

Hay dos métodos de abono a capital. El primero permite reducir el valor de las cuotas de un préstamo y el segundo deja reducir el plazo de pago del dinero correspondiente al crédito.

Ese canal pone como ejemplo un crédito de 50 millones de pesos a pagar en un plazo de 7 años. Aunque el abono a capital le ahorra dinero en intereses, uno de los dos métodos le ahorra más dinero.

En el mencionado escenario, el abono para reducir valor de cuotas puede ahorrarle hasta 9,5 millones de pesos en intereses. Por otro lado, el abono para reducir plazos de pago le ahorra hasta 19 millones de pesos, según resaltó ese canal.

Tenga en cuenta que para hacer un abono a capital, usted debe notificar a la entidad en la que tiene el crédito y allí tendrán que explicar cómo funciona para su caso en particular.

Créditos en Colombia y cómo funcionan en bancos

El cliente solicita un crédito al banco, indicando el monto requerido, el plazo de pago y el propósito del préstamo. El banco evalúa la capacidad de pago del cliente y su historial crediticio para determinar si es elegible para recibir el crédito. Esto implica verificar ingresos, nivel de endeudamiento, historial crediticio y otros factores.

Si el banco determina que el cliente cumple con los requisitos para el crédito, aprueba la solicitud y establece los términos y condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, el plazo de pago y las garantías requeridas. Una vez aprobado, el banco entrega los fondos al cliente, ya sea mediante depósito en cuenta bancaria, cheque o transferencia electrónica.

El prestatario debe realizar pagos periódicos al banco, que incluyen capital e intereses, según lo acordado en el contrato de préstamo. El banco monitorea el cumplimiento del cliente con los pagos y brinda asesoramiento o soluciones en caso de dificultades para cumplir con las obligaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Sigue leyendo