Expertos alertan sobre aumento de estafas con criptomonedas en YouTube

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Kaspersky alertó de que tan solo en los primeros dos meses y medio del año detectó 100.000 estafas relacionadas con criptomonedas.

El uso de las criptomonedas como método de intercambio virtual continúa en auge y, con mayor frecuencia, los ciberdelincuentes recurren a vías como YouTube para perpetrar estafas de ‘phishing’.

También te puede interesar: Apple lanza herramienta para bloquear ataques cibernéticos

De acuerdo con los últimos registros de la empresa desarrolladora de ‘software’ de ciberseguridad Kaspersky, mientras que en 2021 sus productos detectaron y previnieron un total de 460.000 ataques de este tipo relacionados con criptomonedas, en los dos primeros meses y medio de este año se contabilizaron 100.000 estafas.

Los investigadores han alertado un auge de este tipo de fraudes en la plataforma de reproducción de vídeos en ‘streaming’ de Google, donde los ‘hackers’ han demostrado llevar a cabo un ‘modus operandi’ muy particular, según ha indicado la compañía en un comunicado remitido a Europa Press.

Concretamente, eligen vídeos que son tendencia en YouTube y dejan comentarios, asegurando que existe una falsa “brecha” en el mercado de las criptomonedas. Estos animan a los espectadores a visitar el propio canal de YouTube del autor y a ver un vídeo que ofrece instrucciones sobre cómo beneficiarse de un supuesto error en el tipo de cambio.

Además, en el espacio de descripción del vídeo se incluye un enlace fraudulento a través del cual el usuario, presuntamente, podrá realizar un beneficioso intercambio de bitcoin cuando, en realidad, no volverá a recuperar ese dinero.

Con el objetivo de frenar este tipo de amenazas en YouTube, la compañía ha recomendado elegir, en primer lugar, un monedero seguro, así como un programa que proteja las contraseñas privadas y públicas para acceder a él.

A continuación, conviene adoptar medidas para proteger la inversión, esto es, escoger monedas que sean reconocidas, como Bitcoin o Ethereum. Estas divisas no suelen subir de precio como las denominadas ‘altcoins’ (criptomonedas alternativas y poco conocidas).

Al elegir las más populares, será más fácil para los usuarios encontrar un comprador en caso de tener que deshacerse de los tokens con urgencia.

También es importante leer la letra pequeña a la hora de optar por una criptomoneda y una plataforma de intercambio concreta y se debe desconfiar siempre de aquellas que prometan beneficios poco factibles.

Asimismo, es importante estar alerta ante mensajes inesperados sobre la pérdida de dinero y cuentas o transferencias, regalos y ganancias, que son siempre una trampa.

La revisión cuidadosa de los enlaces y la instalación de una solución antivirus para protegerse contra estos ataques de ‘phishing’ también son algunas de las recomendaciones habituales para proteger los sistemas de este tipo de fraudes.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo