El comercio electrónico también factura: las ventas en 2022 aumentaron

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico reveló que el año pasado registraron 55,17 billones de ventas, lo que representó un crecimiento de 38,4 %.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) dio a conocer los resultados del desempeño de la actividad en 2022, que dejaron ver un buen balance.

El año anterior se registraron 55,17 billones de ventas en línea, lo que representó un crecimiento de 38,4 % respecto al 2021, año en que se vendieron 39,9 billones.

Comercio electrónico

De acuerdo con la CCCE, el comportamiento estuvo impulsado por el hecho de que durante 2022 se desarrollaron actividades económicas y sociales en el país sin restricciones a la movilidad o confinamientos; y es que respecto a 2020 el crecimiento de la facturación de las ventas en línea fue de 94,1 %.

(Lea también: Dólar comenzó semana trepándose a $ 4.800; así quedó la TRM para este 14 de febrero)

Por otra parte, el comportamiento del número de transacciones de ventas en línea en 2022 llegó a 332,4 millones, lo que representó un crecimiento de 22,1 % respecto al 2021, año en que se transaron 272,3 millones de ventas en línea.

Diciembre de 2022 cerró como el mes en el que se registraron el mayor número de ventas en línea de Colombia. En el último mes de 2022, la serie mostró ventas de 5,6 billones.

Comercio electrónico

La CCCE reveló además que en contraste con lo evidenciado en 2021 y 2020, en todos los meses del 2022 se vieron incrementos anuales, exceptuando enero.

“Eso se explica por el aumento más rápido del valor de las ventas en línea que de las transacciones, que sugiere que los colombianos estarían realizando compras de mayor valor y está asociado a los fenómenos inflacionarios que se experimentaron en el país durante el 2022”, dice el reporte.

Comercio electrónico por categorías

En lo referente a la distribución de la participación de las categorías de venta en línea durante el 2022, las más altas fueron: Otras de Servicios (que contiene subcategorías como actividades administrativas, arquitectura, construcción e ingeniería, entre otras) con una participación promedio de 19,1 %, seguida de servicios financieros con 17,9 %, otras de retail con el 11,1 % y tecnología con el 10,8 %.

Comercio electrónico

Por otro lado, las categorías con la menor participación en el comercio electrónico fueron: finca raíz con una participación cercana a cero, seguida de B2B (0,8 %), libros y papelería (0,7 %) y vehículos y educación con una participación promedio de 0,8 %.

El comercio electrónico en el mundo

Al analizar el desempeño de la actividad en el mundo, cifras de Statista indicaron que durante el 2022 se presentaron US$5,7 billones de ventas por ‘e-commerce’, con un porcentaje de comercio minorista sobre el comercio total de 19,7 % y se espera que en el 2023 sea de 20,8 %.

Los países que tuvieron mayor penetración de comercio electrónico fueron Noruega, Reino Unido, Alemania y Holanda, países desarrollados y que venían con un impulso fuerte de comercio electrónico incluso antes de la pandemia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo