Comerciantes de Bogotá recibieron muy mala noticia en plena Navidad; Fenalco lo confirmó

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-11 22:22:23

La Federación Nacional de Comerciantes publicó el balance de cómo le ha ido a la capital en el ámbito de comercio; los datos no son positivos.

La más reciente evaluación de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) Bogotá revela una situación preocupante para el comercio en la capital y el departamento. Con un descenso del -14,90 % en las ventas para septiembre de 2023, Bogotá lidera el ‘ránking’ nacional de declive, según la encuesta mensual del comercio del Dane.

El informe destaca que sectores como pinturas y ferreterías (-13,4 %), equipos de informática y telecomunicaciones (-12,4 %), y electrodomésticos y muebles para el hogar (-11,9 %) son los más afectados.

(Lea también: Comerciantes, ansiosos con noticia sobre la frontera de Venezuela; Gobierno mete presión)

Además, el comercio al por menor sin combustibles disminuyó en un -7,7 %. Las perspectivas para el cierre de año son sombrías, con solo el 14 % de los comerciantes creyendo cumplir su presupuesto y un contundente 81 % anticipando no alcanzarlo.

Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá, señala que la situación responde a varios factores, incluyendo la inflación, que superó el promedio nacional en octubre, llegando al 10,78 % en Bogotá frente al 10,48 % a nivel nacional. Indicadores como el número de desocupados (440.000 personas en octubre) y la alta informalidad laboral (más de 1,2 millones de personas) también impactan el consumo.

Qué dice Fenalco del comercio que se espera en Bogotá en 2024

Fenalco proyecta un cambio significativo en la administración distrital y departamental para el año 2024. La entidad sostiene que esta transformación provocará una mayor dinámica en los programas de inversión, lo que se traducirá en una ejecución más eficiente de los recursos presupuestales destinados a satisfacer las necesidades de las comunidades. Este anuncio sugiere un giro estratégico que podría afectar positivamente la inversión y desarrollo local.

En línea con la visión de Fenalco, se espera que el cambio en la administración aporte una mayor dinámica en la ejecución de recursos presupuestales. Esta proyección se presenta como una respuesta necesaria para atender las crecientes demandas y necesidades de las comunidades.

(Lea también: Alertan por revolcón que se viene en Colombia: sería nuevo régimen para muchas empresas)

La expectativa es que, con una Alcaldía renovada, se logre una gestión más efectiva de los programas de inversión, beneficiando a diversos sectores y contribuyendo al desarrollo integral.

Si bien Fenalco visualiza un escenario promisorio con el cambio administrativo, queda por verse los desafíos específicos y las oportunidades que surgirán.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Sigue leyendo