Presidente de Colpensiones aclara en qué está la reforma pensional y deja recado a Corte Constitucional
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jaime Dussán se pronunció por la decisión del alto tribunal de frenar la implementación del proyecto del Gobierno. Había alegado errores en el procedimiento.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, se refirió a la decisión de la Corte Constitucional contra la reforma pensional. La Corte decidió suspender la entrada en vigencia del proyecto, argumentando que habían errores en el procedimiento, mientras que Dussán aseguró que todos los requerimientos se cumplieron.
“La ley fue bien tramitada en el Senado de la República, bien tramitada en la Cámara de Representantes, había un error de procedimiento que lo consideró la Corte Constitucional, ese error de procedimiento se corrigió”, aseguró durante la celebración de los 10 años de las Beps.
Dussán enfatizó que Colpensiones ya está preparada para recibir a los nuevos afiliados, incluso antes de que la ley entre en vigencia, y extendió la invitación a los más de 17 millones de colombianos que podrían trasladarse voluntariamente. En cuanto al bono pensional y los subsidios para adultos mayores, precisó que los pagos continúan bajo el manejo de Prosperidad Social y que se ampliará el número de beneficiarios. Actualmente, más de un millón de personas reciben 225.000 pesos y, con el ajuste, se espera que superen los 230.000 pesos y alcancen 2,8 millones hacia enero próximo.
(Vea también: Colpensiones da detalle para consignación de la mesada: situación toca cuentas de ahorros)
“Lo que nosotros le estamos diciendo es: ‘vénganse, aquí los estamos esperando’. Todos los 17 millones y medio de colombianos, con o sin vigencia de la ley“, recalcó.
A su vez, apuntó contra las críticas políticas al segundo trámite en la Cámara, Dussán afirmó que se trata de debates propios de una campaña electoral, y cuestionó a la oposición: “¿Qué plantean? ¿Dejar sin pago a tres millones de adultos mayores porque no les gusta el presidente Petro?”. Reiteró que la Corte Constitucional no legisla, sino que vela por el cumplimiento de la Constitución y la protección de los derechos de los colombianos.
¿Cuál fue la decisión de la Corte Constitucional contra la reforma tributaria?
Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de pensiones, divulgó una guía explicativa tras la reciente decisión de la Corte Constitucional que detuvo el trámite de la reforma pensional. El propósito es clarificar el estado actual de la ley y los efectos para los afiliados, en medio de la incertidumbre.
El fallo ordena que la Cámara repita el cuarto debate de la Ley 2381 por un vicio de procedimiento, aunque la norma fue aprobada nuevamente sin modificaciones. Ahora habrá un nuevo control por parte de la Corte para determinar si la legalidad fue subsanada.
No toda la reforma está congelada: solo dos artículos siguen activos. El artículo 12, que regula el componente de ahorro individual (ACCAI), y el artículo 76, que permite la ventana de traslado entre regímenes hasta el 15 de julio de 2026, mantienen su vigencia.
Mientras no haya pronunciamiento final de la Corte, sigue vigente la Ley 100 de 1993. Eso implica que los requisitos actuales para pensionarse, incluidos los periodos cotizados y la edad, mantienen su validez conforme al sistema anterior.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo