Colpensiones mostró cuántos de sus afiliados reciben un salario mínimo; cifra sorprende

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La entidad pública dejó ver su último informe sobre el estado de las afiliaciones, pensionados activos y más. Le contamos todos los detalles.

Colpensiones entregó un informe detallado sobre el estado de afiliaciones, activos pensionados y el desarrollo de programas como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).

(Lea también: Colpensiones avisó a los que están en fondos privados: fecha límite es el 15 de enero)

Colpensiones: cuántos afiliados reciben un salario mínimo en 2025

De acuerdo con el documento publicado en su portal web, al cierre de noviembre de 2024, el número de afiliados ascendió a 6.888.861, de los cuales el 42,61 % realizó aportes efectivos durante esos meses. Del total de cotizantes, una mayoría significativa (68.7 %) declaró un Ingreso Base de Cotización (IBC) equivalente al salario mínimo.

¿Cuántos trabajadores lograron pensionarse con Colpensiones?

En el informe, Colpensiones señaló que 10.383 nuevos pensionados comenzaron a recibir su mesada, sumándose a los 1.739.936 beneficiarios activos. Este aumento refleja el ingreso de nuevos pensionados que han cumplido con los requisitos tras años de trabajo.

Bogotá se mantiene como la ciudad con mayor concentración de pensionados, representando el 28,6 % del total.

En cuanto a las mesadas, los datos revelan una distribución marcada por diversas brechas económicas:

  • El 54,9 % de los pensionados recibe el salario mínimo.
  • El 23,29 % percibe el equivalente a dos salarios mínimos.

(Vea también: Nubank expuso novedad para su tarjeta de crédito en Colombia: cambio en pagos, a la vista)

En cuanto al programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), dirigido a personas con ingresos inferiores al salario mínimo o que no cumplen los requisitos de semanas cotizadas, Colpensiones destacó que este cuenta actualmente con 52.633 beneficiarios, quienes reciben un ingreso promedio mensual de $ 348.537.

Por regiones, Antioquia lidera en número de beneficiarios con 6.883, seguida por el Valle del Cauca, con 5.837. Estos datos reflejan la aceptación del programa en áreas caracterizadas por una alta informalidad laboral.

Desde Colpensiones destacaron que el programa BEPS es importante para brindar soporte económico a quienes, debido a sus condiciones laborales, no pueden acceder a una pensión tradicional, destacando su relevancia en el contexto social y económico del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Sigue leyendo