Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La administradora de fondos de pensiones lanzó una herramienta para que los usuarios tengan respuesta a una de las preguntas más comunes del cambio.
Así como se avecinan modificaciones en empresas de telecomunicaciones en Colombia, la aplicación de la reforma pensional plantea grandes retos y Colpensiones salió al paso con un simulador para encarar varias dudas sobre el tema.
El fondo público de pensiones presentó una herramienta en su sitio web con la que con llenar 6 datos puntuales se sabrá en qué condición queda frente a los cambios que empiezan a funcionar desde el 1 de julio de 2025.
El primer paso es conocer la historia laboral en Colpensiones para llenar correctamente los espacios, con lo que cualquier persona puede entender si queda en el régimen de transición o le aplican las modificaciones. Así le pone el dedo en la llaga a un tema que para muchos provoca confusión e incertidumbre aún.
Al tener presentes los puntos claves de ese informe, se debe responder sexo, edad, semanas actuales, semanas futuras (las que se tendrán cotizadas en total para el primero de julio de 2025), el régimen (con fondo privado o Colpensiones) y el salario en pesos colombianos.
Ahí ofrece una respuesta clave sobre cómo funciona la reforma pensional al indicar si, de acuerdo con las condiciones de cada caso, los trabajadores quedaron dentro del nuevo sistema o no.
El simulador le remarca a los hombres cuyo resultado sea menos de 900 semanas y a mujeres que no alcancen las 750 semanas en ese ejercicio que son parte del mencionado Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte.
En caso contrario, de superar los mencionados rangos, la herramienta de Colpensiones para la jubilación explica por medio de un mensaje que la persona continúa con las mismas reglas y condiciones actuales.
“De acuerdo a tus semanas cotizadas, harás parte del régimen de transición, lo que significa que el nuevo Sistema de Protección Social para la Vejez no te aplica”, indica el texto.
Sumado a eso, ofrece un enlace en el que presenta los beneficios que tiene la reforma pensional, información que cierra uno de los vacíos que existen para muchos colombianos sobre el tema.
La reforma pensional en Colombia representó un cambio significativo en la manera en que los ciudadanos acceden a una pensión. Aprobada en 2024, esta ley busca garantizar una vejez digna para todos los colombianos, especialmente para aquellos que históricamente han estado excluidos del sistema. La reforma establece uno más integral, dividiendo la protección pensional en cuatro pilares:
Incluso para una persona que no ha cotizado en toda su vida, podría acceder a una pensión básica gracias al pilar solidario. La reducción gradual de la edad de pensión es una gran noticia para las mujeres trabajadoras.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo