Colpensiones y un giro de 180 grados: dicen qué pasará con afiliados por la reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioPor cuenta de la iniciativa del Gobierno Petro, que ya fue aprobada, se vendría una importante reestructuración en la entidad pública.
Con la aprobación de la reforma pensional, y su puesta en marcha en el 2025, Colpensiones se va a convertir en el fondo más importante del país, al recibir los ahorros de cerca de 19 millones de trabajadores. Lo anterior le llevará a surtir una serie de cambios.
Colpensiones explica cambios para 2025: qué pasará con afiliados
Empieza por explicar la nueva norma que el fondo público se deberá entender como una empresa industrial y comercial del Estado organizada como entidad financiera de carácter especial vinculada al Ministerio del Trabajo.
(Vea también: Condiciones para pensionarse desde 2025 en Colpensiones; mujeres tienen novedad grande)
Dice lo aprobado que Colpensiones será la administradora del Componente de Prima Media y podrá ser administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual, que adelantará las actividades derivadas y las modificaciones institucionales.
Quedó establecido en la ahora ley que el Gobierno velará porque este fondo cuente con todos los recursos humanos, técnicos y tecnológicos para el correcto desarrollo de las funciones a su cargo.
“La Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones) deberá adelantar la Reestructuración Organizacional que le lleve a tener estándares internacionales de gobierno corporativo y buena gobernanza, aplicando buenas prácticas de transparencia frente a los afiliados”.
¿Qué tanto va a cambiar Colpensiones el otro año?
Adicionalmente, se lee en el documento, entre los elementos mínimos para la administración de la entidad “deberá contar con comités asesores compuestos mayoritariamente por miembros en calidad de independientes que recomiendan a la Junta Directiva y al Comité Directivo políticas y decisiones para tener control y hacer diligente seguimiento”.
Estos seguimientos deberán darse en: gobierno corporativo, auditoria, inversiones y riesgos.
Todo lo anterior deberá ser reglamentado para Colpensiones, pero a través de un proyecto de ley acorde “a las disposiciones de la Superintendencia Financiera de Colombia y las buenas prácticas internacionales”, dice la reforma.
“El Gobierno Nacional, dentro los 6 meses siguientes a la expedición de esta ley, expedirá la reglamentación necesaria para dar cumplimiento de lo establecido en artículo anterior, buscando fortalecer el Gobierno Corporativo y las buenas prácticas organizacionales por parte de Colpensiones”, concluye el apartado de la norma.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo