Aclaran dudas sobre qué pasará con fondos privados de pensión y Colpensiones, tras reforma
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl proyecto de reforma dispone una serie de obligaciones para Colpensiones y los fondos privados de pensión en Colombia.
Los fondos de pensión en Colombia, en caso de que sea aprobada la reforma del gobierno Petro, quedarán con la tarea de cumplir nueve tareas principales.
Según el documento, es necesario que tanto los fondos privados y Colpensiones tengan obligaciones y no entren en competencia.
Aclara el documento que algunas funciones como la de entregar el dinero para pagar las pensiones seguirá siendo obligación para los fondos de pensión en Colombia, tanto el público como los privados.
La principal función será la de asesorar y brindar información periódica y unificada sobre el estado de las cotizaciones.
(Vea también: Se vienen cambios para bono pensional y habría más beneficiados; darían más plata)
Así mismo, tendrán la obligación de proveer mecanismos de información que permitan a las personas conocer proyecciones de las prestaciones mejores planes de rentabilidad y fortalecimiento de los recursos.
“Reconocer y pagar de manera oportuna las prestaciones del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Así como Asumir las cargas administrativas que le corresponden en el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez para el reconocimiento de las prestaciones económicas a su cargo”, dice la reforma del gobierno Petro.
Las demás obligaciones de los fondos de pensión en Colombia
Aclara el documento que, en ningún caso, las Administradoras de Fondos de Pensiones en Colombia “exigirán comisiones o realizarán deducciones sobre la reserva pensional diferentes a los gastos de administración”.
Deberán estos fondos, una vez trimestralmente, un extracto que registre las semanas cotizadas o los equivalentes a las mismas, las sumas depositadas, sus rendimientos y saldos, así como el monto de las comisiones cobradas.
“Suministrar a los usuarios información cierta, suficiente, clara y oportuna sobre sus derechos deberes, requisitos para acceder a los pilares y los beneficios de los mismos”, agrega la propuesta de reforma pensional.
Finalmente, estos fondos de pensión en Colombia deberán “diseñar mecanismos de rentabilidad para los aportes y cotizaciones que realicen los afiliados y sus empleadores, de manera que se generen rendimientos favorables de los dineros y recursos destinados al financiamiento de las pensiones, subsidios e indemnizaciones contenidas en sistema de protección social integral para la vejez”.
Recomendado: Tras escándalos de corrupción, Petro dice que aplazar reformas en el Congreso podría “derrumbar la pensional”
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Sigue leyendo