Colpensiones hizo anuncio con pensiones que involucra a millones de personas en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, transmitió tres puntos fundamentales que esclarecen el panorama de la reforma pensional en Colombia.

En una reciente visita a Manizales, Jaime Dussán Calderón, presidente de Colpensiones, transmitió tres puntos fundamentales que esclarecen el panorama de la reforma pensional en Colombia.

Según revela La Patria, primero, a pesar de las recomendaciones de gremios y analistas, el Gobierno no planea concertar la reforma pensional. Según Dussán Calderón, el enfoque principal es garantizar pensiones para todos y, de aprobarse, se espera que el nuevo sistema entre en vigor en enero de 2024.

(Vea también: Desvelan platal que entrará a Colpensiones próximamente; dinero saldrá de estos bolsillos)

Se destaca que aproximadamente 15 millones de colombianos, aunque están registrados en fondos de pensiones, no tienen asegurada su pensión. Aunque el proyecto de reforma fue presentado al Congreso el 21 de marzo, su trámite aún continúa. El proyecto comprende 91 artículos que delinean el funcionamiento de un sistema de pilares y un subsidio para adultos mayores sin pensión.

Desde la sede de Colpensiones en Manizales, Dussán Calderón respondió a las preguntas de los ciudadanos, enfocándose en tres mensajes clave:

La Reforma Avanzará: “Aunque varios gremios y analistas propusieron diez recomendaciones durante un seminario, el presidente de Colpensiones dejó en claro que el umbral del pilar obligatorio seguirá siendo de 3 salarios, rechazando propuestas de reducción”. Dussán Calderón argumentó que el Gobierno busca un cambio en la política, asegurando que la reforma pasará y que la tarea es convencer a los parlamentarios en el Congreso.

Inclusión de Todos: Si se aprueba la reforma, el único régimen pensional en Colombia sería el estatal. Ciudadanos que coticen entre uno y tres salarios mínimos deberán trasladar sus ahorros a Colpensiones.

Aquellos que coticen entre cuatro y veinticinco salarios tendrán la opción de ahorrar en fondos privados, pero sus fondos regresarán a Colpensiones al completar las semanas. El objetivo es que todos contribuyan y cambien el panorama actual, donde 15 millones de colombianos carecen de garantías de pensión.

Pensión Solidaria: La reforma busca asegurar pensiones para todos. El Gobierno propone un bono solidario para adultos mayores de 65 años que no cumplan con todas las semanas de cotización y se encuentren en situación de pobreza. Colpensiones estima que 2.5 millones de personas se beneficiarán con un ingreso mensual de $ 223 mil.

La reforma pensional en Colombia sigue siendo un tema de gran importancia y debate, con un enfoque en garantizar una pensión para todos los ciudadanos y abordar la falta de seguridad financiera para un gran número de colombianos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo