Mayoría de colombianos no quiere que se frene exploración petrolera, según última encuesta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa mayoría de colombianos están en desacuerdo con la propuesta del Gobierno, de suspender la exploración de petróleo y gas en el país.
La mayoría de colombianos están en desacuerdo con suspender la exploración de petróleo y gas en el país.
Así lo demostró una encuesta realizada por la firma de investigación de mercados Invamer en la que el 56 % de las personas votaron en oposición a la medida que ha hecho parte del discurso del presidente, Gustavo Petro, desde su candidatura.
(Le puede interesar: Dólar superaría los $5.000 sin nuevos contratos de petróleo y gas, advierten expertos)
En contraste, 44 %, de las 594 encuestas ponderadas, mostró apoyo a la propuesta del mandatario para los próximos años.
Hay que mencionar que en reiteradas ocasiones la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez ha dicho que no se firmarán nuevos contratos de exploración de petróleo y gas en Colombia.
No obstante, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, ha desmentido esas afirmaciones, lo que ocasionado declaraciones encontradas dentro del Gobierno.
Más sobre la encuesta
Por regiones, el Caribe fue la que tuvo el mayor nivel de desaprobación con 65 % de las personas en contra de la medida y solo el 35 % de quienes aprobaron.
(Vea también: Desempleo y alza de precios, serían coletazos si se deja de explotar petróleo, dice gremio)
A esta le siguieron en rechazo a la propuesta la región cafetera (62 %) centro oriental (56 %), Bogotá (48 %), y sur oriental (41 %).
De otro lado, tanto en hombres como mujeres el porcentaje de desaprobación fue superior al de quienes apoyan la medida, aunque en el caso de ellas la cifra fue más pronunciada con 58 %. En los hombres llegó a 54 %.
Por edad y estrato
Invamer destacó en su investigación que las personas de más de 55 años lideraron el grupo de quienes manifestaron su rechazo a suspender las exploraciones de petróleo y gas en Colombia. Allí el porcentaje alcanzó 74 %.
La desaprobación se registró de forma ordenada en rango de edad pues quienes le siguieron en oposición a la medida al grupo anterior fueron las personas de 45 a 54 años (61 %) y los de 35 a 44 años (45 %).
Entre tanto, para las personas más jóvenes, es decir, el grupo de entre 25 y 34 años (45 %) y el de 18 a 24 años (44 %) no solo el porcentaje de desaprobación fue menor al de los anteriores grupos, sino que fue inferior, en sus categorías, al del número de personas que aprueban la medida: 55 % y 56 %, respectivamente.
Finalmente, hay que mencionar que las personas de estratos 4, 5 y 6 compartieron un grado de desaprobación de 66 %, mientras que en los de estratos 1, 2 y 3 este fue de 55 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo