Colombianos se quieren endeudar menos, pero aumentan los que no pagan a los bancos

Economía
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según un estudio económico, en el país se bajó un 23 % el comportamiento crediticio por cuenta de la desaceleración en la economía y las tasas de interés.

Las cifras disponibles más recientes sobre el comportamiento del crédito dan cuenta de una caída general del 23 %. En el comparativo anual del segundo trimestre del año, que para efectos de originaciones tiene información disponible con un mes de anterioridad (a mayo), hay un retroceso en todas las líneas y en ese sentido los declives más pronunciados se presentan en los créditos de vehículo (-33 %) y tarjetas de crédito (-29 %). Las altas tasas de interés contribuyeron a estas caídas en ambos productos y el aumento de los precios de los vehículos afectó particularmente este mercado.

(Vea también: Claves para que jóvenes colombianos inicien una vida crediticia correctamente)

Libre inversión, vivienda y libranza también registran cifras negativas de -25 %, -24 % y -22 %. El único producto que vio sus nuevos créditos disminuir a tasas de un solo dígito fue el microcrédito, que disminuyó un 6 %.

Tomando en cuenta lo anterior desde el análisis de la información que hace TransUnion, la recomendación para los originadores de crédito es que “durante períodos de incertidumbre económica y señales de deterioro en el comportamiento de los créditos, se vuelve clave para las entidades de crédito mantener y hacer crecer sus portafolios de manera confiable. Aprovechar datos e información mejorada puede permitir un crecimiento prudente al tiempo que se manejan ratios aceptables de saldos buenos a malos. Es crucial poder identificar y predecir a los consumidores resilientes y vulnerables, para que las entidades de crédito puedan crecer con confianza dentro de los segmentos de consumidores resilientes y ayudar a los consumidores vulnerables a mantener sus obligaciones de pago para fomentar comportamientos financieros responsables”, concluyó Olivella.

Otro termómetro que se mide en las originaciones son las intenciones que tienen las personas y las empresas de tomar crédito. En el segundo trimestre de 2023, las solicitudes de nuevos créditos disminuyeron 16 % año contra año.

Estos resultados están alineados con la más reciente encuesta de Consumer Pulse de TransUnion para el segundo trimestre de 2023 donde se reveló que una menor proporción de consumidores planea solicitar un nuevo crédito en los próximos 12 meses, probablemente por condiciones macroeconómicas inciertas y difíciles: 41 % planea solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente en el próximo año, por debajo del 48 % del segundo trimestre del 2022.

En el segundo trimestre de 2023, el porcentaje de saldos en mora de 60 días o más alcanzó el 5,4 %, aumentando 119 puntos básicos año contra año. Además, el porcentaje de consumidores con un retraso en sus pagos de 60 días o más, en al menos uno de sus productos de crédito, se situó en el 11,4 % para el segundo trimestre de 2023, 238 puntos básicos por encima del segundo trimestre del 2022. Entre todos los productos de crédito, las tarjetas de crédito y los créditos de libre inversión son los que experimentaron los aumentos más significativos en su tasa de morosidad año contra año.

Las tarjetas de crédito no solo mostraron el deterioro más grande en el porcentaje de consumidores en mora de 60 días o más (297 puntos básicos año contra año), sino también una de las tasas de morosidad a nivel consumidor más altas en el segundo trimestre de 2023 (9,2%). Este deterioro se debe en parte a mayores saldos promedio por consumidor en tarjetas de crédito, que aumentaron un 9 % año contra año en el segundo trimestre de 2023, mayor al crecimiento del 7% año contra año en el segundo trimestre de 2022.

“El aumento de la deuda de los consumidores, impulsado por el mayor costo de vida y los costos de servicio de la deuda que conducen a un aumento en las obligaciones de pago mensual, ha sido una preocupación constante desde 2022. En nuestro reciente Estudio sobre Shocks de Pagos, analizamos cómo las tasas de interés más altas y las presiones inflacionarias ejercen presión sobre los ingresos disponibles de los colombianos y afectan su capacidad para cumplir con sus compromisos de pago”, dijo Virginia Olivella, directora senior de Investigación y Consultoría para TransUnion Colombia.

(Lea también: Robos en cajeros automáticos: conozca las modalidades que preocupan en Colombia)

Por último, un hallazgo importante del Estudio sobre Shock de Pagos de TransUnion resaltó que entre los consumidores identificados como vulnerables (es decir, aquellos que probablemente no podrían absorber el aumento en los pagos mensuales debido a las tasas de interés más altas y a la inflación), alrededor del 71 % tenía puntajes de riesgo de crédito prime y mejor, y el 31 % tenía ingresos altos. Esto implica que el aumento del costo de la deuda tiene impactos de largo alcance y que incluso los consumidores con un historial de buen comportamiento crediticio y buenos perfiles de ingreso podrían estar en riesgo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo