Nación
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los colombianos están comprando bienes raíces en territorio estadounidense y en los últimos cinco años esta práctica ha aumentado.
En los últimos cinco años, ciudadanos colombianos han adquirido 14.800 propiedades en Estados Unidos por un valor total de 5.000 millones de dólares, según datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), reseña Portafolio.
(Lea también: Ojo, trabajadores independientes: se viene pago obligatorio que deben hacer a la Dian)
Este fenómeno, que posiciona a Colombia como el quinto país que más invierte en bienes raíces en ese mercado, refleja una creciente tendencia de fuga de capitales hacia economías más estables, impulsada por la incertidumbre política y económica en el país.
En un contexto de volatilidad, los colombianos buscan proteger su patrimonio mediante activos tangibles como bienes raíces, consolidando una dinámica que, aunque no es nueva, se ha intensificado en los últimos dos años, agrega el citado medio.
La compra de propiedades en Estados Unidos no responde al interés de residir en ellas, sino a una estrategia de diversificación patrimonial. Según Yuval Golan, fundador y director general de Waltz, los inversionistas colombianos, principalmente de clase media alta con ingresos estables y propiedades en el país, optan por el mercado inmobiliario estadounidense por su seguridad jurídica, estabilidad cambiaria, potencial de valorización sostenida y capacidad para generar ingresos pasivos a través de rentas.
“Cuando un país entra en ciclos de incertidumbre política o económica, las personas con recursos buscan proteger su capital fuera de sus fronteras”, explica Golan en el rotativo.
En 2024, los colombianos invirtieron 700 millones de dólares en propiedades existentes, excluyendo proyectos nuevos o en desarrollo. Este comportamiento se asemeja al observado en países como Chile, Brasil e Israel, donde cambios en el panorama político, como la llegada de gobiernos progresistas o reformas institucionales, han motivado a los inversionistas a buscar refugios financieros en el exterior.
El mercado inmobiliario estadounidense se ha convertido en un destino atractivo debido a factores estructurales. Desde la crisis financiera de 2009, la construcción de nuevas viviendas ha disminuido, lo que ha generado un déficit de oferta y un aumento en las rentas, especialmente en áreas metropolitanas.
“Como los intereses siguen siendo altos, no se está comprando tanta vivienda nueva. Por eso, la renta se incrementa”, señala Golan en el periódico.
Esta situación beneficia a los inversionistas extranjeros, quienes encuentran en el mercado de arriendo una oportunidad para obtener retornos en dólares, lo que representa un “doble beneficio” al combinar ingresos por renta con la valorización del activo en una moneda fuerte.
Misterioso dato que revelaron autoridades sobre el cuerpo de Valeria Afanador
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Aterradora predicción para 2025 en la que coincidieron Nostradamus y Baba Vanga; podría pasar
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Sigue leyendo