Tomaron decisión clave con producto muy pedido en el mundo; Colombia es el que más exporta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-08-14 11:34:45

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) autorizó el envío de claveles de origen nacional a más de 10 países del globo, un paso fundamental en esta economía.

Los claveles que se cultivan en Colombia empezarán a llegar a nuevos países del mundo luego de que el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) decidiera certificar la exportación de nuevas variedades de este tipo de flor, lo que se traduce en mayores ingresos para el territorio nacional, que cada vez le apuesta más al crecimiento del sector.

(Vea también: esta es la flor más bonita del mundo, según la inteligencia artificial; no es la rosa)

Dicha autorización, que se llevó a cabo este martes 13 de agosto, se hizo a un productor bogotano que buscaba verificar que la calidad fitosanitaria de este cultivo se encontrara en muy buenas condiciones , por lo que la entidad agropecuaria nacional evaluó la producción y el estado de este tipo de planta, cultivado desde hace más 35 años en Colombia. 

El hecho de que logren importarse más tallos de este producto representa un hito histórico en Colombia, pues, además de que el cultivo se encuentra en auge, las variedades que se exportan se han hecho con los mercados internacionales debido a la calidad y las características particulares de sus plantas. 

De hecho, acorde con una declaración de Wilkien Antonio Ramírez, subgerente de protección fronteriza del ICA, “Colombia es el país que más exporta clavel en el mundo”, incluyendo a países como Brasil, Ecuador, Corea, Japón, China, Italia y hasta Sudáfrica como principales clientes.

Acorde con información de la institución citada, hasta la fecha Colombia ha podido exportar más de 519 millones de tallos, convirtiendo al sector de las flores como uno de los más importantes en el cultivo y producción del agro colombiano. 

Para Ramírez resulta fundamental respaldar el crecimiento de este gremio a través de un control estricto en la producción de la flor, la disposición de las plantas cortadas y hasta la demanda en el mercado internacional, en el que Colombia ha alcanzado tal protagonismo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Sigue leyendo