Cobros de impuestos en Bogotá sufrirían cambios: advierten a dueños de vehículos eléctricos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, dio a conocer este lunes el grupo de trabajo que elaborará un nuevo sistema tributario en la ciudad.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ha dado inicio este lunes a la instalación de la Comisión de Expertos Ad Honorem, un grupo de trabajo que colaborará con la Secretaría de Hacienda en la elaboración de propuestas para mejorar el sistema tributario de la ciudad. Esta iniciativa forma parte de los objetivos del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

(Lea también: Confirman nuevo alivio a dueños de casas con impuesto predial; les quedará fácil pagarlo)

Según Ana María Cadena, secretaria de Hacienda, la Comisión se reunirá al menos dos veces al mes hasta el 28 de febrero de 2025, cuando se espera tener una propuesta final. “Esperamos lograr que en el impuesto predial e ICA, que son los más importantes en la ciudad, haya mayor equidad en términos de la tarifa que hoy tienen sectores comerciales versus personas naturales, fomentar la inversión en Bogotá y darle mayor sostenibilidad y autonomía a las finanzas de la ciudad”, afirmó.

Miembros de la Comisión

  • La Comisión está conformada por siete expertos con amplia trayectoria en el campo tributario:
  • Beatriz Arbeláez Martínez: Economista, actualmente Vicepresidente financiera de Transportadora de Gas Internacional (TGI), con experiencia en diversas entidades públicas y privadas, incluyendo la Secretaría de Hacienda de Bogotá.
  • María Carolina Castillo Aguilar: Abogada, presidente de Probogotá, con experiencia en gerencia de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAB) y otros cargos en el sector público.
  • Fidel Castaño Duque: Administrador Público, con experiencia como Gerente de Ingresos y Secretario de Hacienda de Barranquilla, miembro de la comisión de reforma tributaria territorial de 2019.
  • Lisandro Manuel Junco Riviera: Abogado y exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
  • Carolina Soto Losada: Economista, con experiencia en Fedesarrollo, el Ministerio de Hacienda, y el Banco de la República.
  • Jaime Bonet Morón: Economista con maestría y doctorado en economía y planificación regional, actual Gerente de la Sucursal de Cartagena del Banco de la República.
  • Luis Fernando Villota Quiñones: Abogado especializado en derecho administrativo y económico, Director del área de Estudios de Asocapitales.

Posibles cambios en cobro de impuestos en Bogotá

La Comisión abordará varios temas clave, entre los que destacan:

(Vea también: Advierten a bogotanos que pagan el impuesto pedrial a cuotas; cuenta saldría más larga)

  • Impuesto Predial Unificado: Revisión de la capacidad de pago de los contribuyentes, con el objetivo de proponer una nueva estructura tarifaria más equitativa.
  • Impuesto de Industria y Comercio (ICA): Progresividad en las tarifas según el tipo de actividad económica y la definición de reglas claras para la tributación de actividades digitales.
  • Impuesto sobre Vehículos Automotores: Consideraciones sobre electromovilidad y factores ambientales, basadas en experiencias internacionales.
  • Revisión de Tributos Locales: Unificación, simplificación o eliminación de tributos como la Publicidad Exterior Visual y Estampillas.
  • Actualización Normativa y Sancionatoria: Propuestas para simplificar y unificar las normas sustanciales y procedimentales, así como para actualizar el régimen sancionatorio vigente.
  • Nuevas Fuentes Distritales: Análisis de nuevas fuentes de ingresos, como los impuestos verdes y mecanismos de captación de valor.

La Comisión presentará sus propuestas a más tardar el 28 de febrero de 2025. Posteriormente, la Secretaría de Hacienda llevará estas iniciativas al Concejo de Bogotá para su discusión y posible aprobación. Esta iniciativa busca mejorar la sostenibilidad financiera de la ciudad, fomentar la inversión y aumentar la equidad en la distribución de la carga tributaria.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Indignante: papá de Tatiana Hernández tuvo que contar qué están haciendo en caso de su hija

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo