Crisis en empresas de Colombia (algunas muy famosas): lo que pasó en 2024 es preocupante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-01-09 08:57:18

El Grupo Cesce reportó que los cierres crecieron 36 % en un año, mientras que la creación de nuevas compañías tuvo su punto más bajo en cuatro años.

La economía colombiana enfrentó un panorama retador durante el año 2024, pues estuvo marcado por el cierre de más de 183.000 empresas en todo el país, entre enero y septiembre.

(Vea también: Olímpica superó duro obstáculo y ya tiene plan para 2025: “Muy duro”)

Según un informe del Grupo Cesce, citado por La República, este incremento de 36 % en los cierres empresariales frente al mismo periodo de 2023 afectó principalmente a Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Cundinamarca.

Los sectores más impactados fueron los servicios administrativos, alojamiento, explotación de minas y canteras, y servicios de comida. El acceso limitado al crédito y la incertidumbre económica han jugado un rol importante en esta crisis, explicó Juan Carlos Rondón, CEO de Cesce Colombia.

Aunque el Banco de la República redujo su tasa de interés al 9,75 % en noviembre de 2024, Rondón señaló que las restricciones crediticias han dificultado que las empresas puedan adaptarse y sostener una liquidez suficiente para operar en un mercado cambiante.

El impacto de esos cierres estuvo representado en el país por el adiós de empresas muy famosas como Forever 21, Colsubsidio, Colmotores (fábrica de General Motors), Sportlife y Colchones Paraíso y Muebles & Accesorios

Por otro lado, la creación de nuevas empresas también tuvo una caída significativa. Entre enero y septiembre de 2024, se constituyeron cerca de 167.000 nuevas compañías, lo que representa un descenso del 21 % comparado con 2023. Esta cifra es la más baja registrada en los últimos cuatro años, de acuerdo con Cesce.

A pesar del panorama desalentador, los procesos de insolvencia empresarial mostraron una reducción del 24 % respecto al tercer trimestre de 2023, alcanzando sus niveles más bajos en cuatro años. Esta tendencia refleja la resiliencia del sector empresarial frente a la desaceleración de la inflación y las tasas de interés.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo