En Santafé, Titán y más centros comerciales están sellando locales; la razón es clara

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-26 18:55:48

El informe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) dio a conocer que el problema no ha sido solo del Éxito y Jumbo, sino que son muchos más.

Durante este 2023, esta entidad selló 355 establecimientos en todo el territorio nacional y la razón es clara: hay incumplimientos en el debido proceso de facturación.

Aunque los casos más sonados han sido los de Éxito, este 26 de diciembre, y el de Jumbo, meses atrás, son varios los locales y empresas que han tenido este problema durante este año y han tenido que se sellados.

(Vea también: Cierre de Éxito en Unicentro de Bogotá dejará a más de un afectado: lo que pasará impacta)

Solamente en Bogotá se han sellado 83 establecimientos en diferentes partes de la ciudad, incluyendo sectores comerciales, locales en centros comerciales y grandes superficies.

Aunque la mayoría de estos se han presentando en los conocidos San Andresitos y San Victorino, hay algunos que han sido en los centros comerciales famosos y visitados por miles de personas a diario. Estos son:

  • Centro Comercial Santafé: 3 locales sellados (incluyendo el Jumbo)
  • Centro Comercial Titán: 2 locales sellados.
  • Centro Comercial MallPlaza: un local sellado.
  • Centro Comercial Portal 80: un local sellado.
  • Centro Comercial Unicentro: un local sellado.
  • Centro Comercial Hayuelos: un local sellado.

Según la Dian, los sellamientos se dieron en algunos establecimientos que fueron visitados y que presentaron irregularidades en el proceso de facturación o que, así estuvieran obligados, no estaban emitiendo la factura electrónica, como lo estipulan artículos 653 y 657 del Estatuto Tributario.

Centros comerciales en Bogotá no tienen vínculo con sellamiento de locales

Aunque estos sellamientos se dan en locales que están dentro de los centros comerciales, es obligación de cada empresa cumplir con lo estipulado por la ley y así no caer en conductas incorrectas que terminan perjudicando a los mismo comercios.

En la mayoría de los casos, los cierres se dan por tres días, así que son los propietarios de las empresas y marcas los que no pueden abrir por ese tiempo y sus establecimientos son perjudicados.

(Vea también: Qué hay detrás de los cierres de Éxito y Jumbo y en qué centros comerciales fueron sellados)

Los centros comerciales, por su parte, siguen funcionando con normalidad y las personas pueden asistir allí para disfrutar de los cambios que están teniendo varios de ellos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo