Malas noticias con los CDT de varios bancos famosos: situación en Colombia los afecta

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación en Colombia cayó más de lo esperado a enero y esto podría tener efectos en los rendimientos de los CDT que hay en el país.

Desde hace un par de años, la rentabilidad de los CDT en Colombia ha sido muy atractiva y, de hecho, se ha convertido en el producto financiero atractivo para los inversionistas locales.

La alta inflación que experimenta el país desde el 2022 hizo de esta una opción muy rentable para invertir un ahorro y recibir buenos rendimientos.

(Vea también: Huevos y plátanos en Colombia, con sorpresivo cambio de precio que no se veía desde 2021)

Sin embargo, las expectativas parecieran mostrar que la rentabilidad de los CDT en Colombia pudiera bajar dados nuevos escenarios de la economía nacional.

De un lado, y a diferencia de lo que ocurrió en 2022 y 2023, que tuvieron inflaciones a doble dígito, este 2024 se caracteriza por una fuerte corrección del IPC, completando un año entero del indicador a un solo dígito.

El punto está en que ese dato de inflación estaría cayendo un tanto más fuerte de lo esperado y 2024 terminaría para Colombia con una inflación cercana al 5 %.

Si bien los establecimientos mantienen rentabilidades a doble dígito en los CDT que ofrecen, desde los seis meses, la caída de la inflación abre la puerta a que estos puedan caer.

Lo anterior no quiere decir, en todo caso, que ese producto dejará de ser atractivo. Analistas del mercado apuntan a que seguirá siendo una opción de alta demanda en el país, pero verá menores rendimientos para quienes decidan tomarlo.

A cierre de enero estos eran algunos rendimientos que ofrecían los CDT en Colombia

  1. Credifamilia: 13,68 %.
  2. Banco Pichincha: 13,37 %.
  3. Bancamía: 13,3 %.
  4. Crezcamos: 13,25 %.
  5. Mundo Mujer: 13,25 %.

Esos rendimientos, de acuerdo con datos de la Superintendencia Financiera, son de algunos productos a 180 días. Pero, hasta mediados del año pasado, se podían ver tasas del orden del 16 %.

Con esto de base, y con la expectativa de que la inflación incluso llegue hasta el 3 %, que es la meta del Banco de la República, es posible que los CDT en Colombia sigan bajando sus márgenes de rentabilidad en el 2025, pero todavía con tasas bien competitivas.

Recomendado: CDT más rentables durante octubre a 6 meses y un año

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo