Economía
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa es cofinanciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y está diseñada para estudiantes de pregrado con buenas calificaciones.
Uno de los sueños de algunos jóvenes colombianos es estudiar en el exterior, por lo que el programa de prácticas de investigación Mitacs Globalink en Canadá para 2025 podría ser la oportunidad ideal.
(Lea también: Lanzan becas (en Canadá) para estudiantes colombianos a punto de graduarse del colegio)
Este programa, cofinanciado en Colombia por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ofrece a los estudiantes de pregrado con excelentes calificaciones la posibilidad de realizar una pasantía de 12 semanas.
La iniciativa busca explorar e impulsar la investigación en el campo de estudio de algunas carreras universitarias.
Países Participantes: Francia, Chile, Colombia, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Taiwán, Alemania, China, entre otros.
Beneficios para los Participantes:
Financiamiento de Pasajes: Incluye el costo del viaje de ida y vuelta a Canadá, así como el traslado desde el aeropuerto hasta el alojamiento.
Gastos de Alojamiento: Asignación para cubrir el alojamiento, según el país de origen.
Costos de Inscripción: Cobertura de los costos de inscripción en la institución canadiense.
Gastos de Alimentación: Cobertura durante la pasantía.
Seguro de Emergencias: Póliza durante las 12 semanas de la pasantía.
Mentoría: Apoyo de estudiantes mentores en el campus.
Desarrollo Profesional: Acceso a eventos y cursos de desarrollo profesional.
Edad: Tener al menos 18 años y estar cursando un programa de pregrado (o combinado de pregrado/maestría) en una de las instituciones elegibles.
Ciudadanía: Ser colombiano y graduarse entre diciembre de 2024 y diciembre de 2025.
Áreas de Estudio: Tecnología, ciencia, ingeniería, arte, matemáticas o matemáticas aplicadas.
Promedio Mínimo: En Colombia, el promedio acumulado mínimo es del 76%. Esto se calcula multiplicando el promedio ponderado por 10, y luego ese resultado por 2. Por ejemplo, con un promedio ponderado de 3,8, el cálculo sería: 3,8 x 10 = 38; 38 x 2 = 76.
Inscripción:
Las solicitudes están abiertas hasta el 18 de septiembre de 2024 a la 1 p.m. Para postularte, haz clic aquí y adjunta una carta de referencia de un profesor, tu hoja de vida actualizada y tus expedientes académicos traducidos al inglés o francés.
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Sigue leyendo