Nación
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Su puesta en marcha dependerá de si es aprobada o no la ley de financiamiento (reforma tributaria) que propone el gobierno de Iván Duque.
El primer cambio significativo tiene que ver con la realización del trámite que, entre otras cosas, reducirá el número de cédulas con las que los contribuyentes clasifican sus ingresos. Según el diario La República, ahora solo serían tres cédulas.
“Una general, que incluye las rentas de trabajo, de capital y no laborales; una de pensiones; y la de dividendos y participaciones”, explica ese diario económico.
La retención en la fuente también tendría cambios en la declaración. Ese diario explica que ahora comenzaría desde una cifra inferior: desde las 87 UVT (Unidad de Valor Tributario), es decir, desde 2’800.000 pesos.
El tercer cambio significativo sería aumentar la tarifa para personas con ingresos mayores a 40 millones de pesos. La base de contribuyentes no sería ampliada.
El cuarto tienen que ver con el límite de deducciones que actualmente establece exenciones y deducciones sobre el 40 % del ingreso, ahora la propuesta es que sea del 35 %.
Según la revista Dinero, las nuevas tarifas marginales y las otras medidas que propone la ley de financiamiento permitirían un recaudo de 1,9 billones de pesos para aportar al hueco fiscal que argumenta el Ejecutivo.
Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"
Sigue leyendo