Vendrían varios cambios en conjuntos residenciales: impuesto obliga a tener nuevas normas

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La obligación de Dian de obligar a los conjuntos a pagar IVA por alquiler en zonas comunes ha provocado que las administraciones tomen decisiones.

En los últimos meses, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) aclaró que la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las zonas comunes de las propiedades horizontales se encuentra en consonancia con la normativa vigente y no implica la introducción de nuevas tarifas.

Esta precisión ha llevado a que múltiples conjuntos residenciales y edificios deban replantear su estructura contable y presupuestal, representando un reto significativo tanto para los administradores como para los propietarios en todo el país. La aplicación del IVA en áreas comunes ha suscitado diversas opiniones.

(Vea también: Así puede evitar el cobro (que pocos conocen) en parqueaderos de conjuntos residenciales)

Mientras algunos expertos sostienen que esta medida podría fomentar una distribución más equitativa de los costos asociados a los servicios compartidos, otros advierten que podría traducirse en una carga financiera adicional, especialmente para comunidades con infraestructuras complejas o con altos niveles de consumo en zonas comunes.

A pesar de estas discusiones, la Ley 675 de 2001 continúa siendo el principal marco normativo en materia de propiedad horizontal. Hasta la fecha, no se han realizado reformas que alteren la estructura tributaria vigente respecto a este tipo de inmuebles.

Cómo evitar cobro de IVA en conjuntos residenciales

Las administraciones de propiedad horizontal deben ahora afrontar el desafío de ajustar sus sistemas contables y presupuestales para cumplir con los nuevos requerimientos fiscales. En este proceso, la transparencia en la gestión y una comunicación efectiva con los copropietarios resultan fundamentales para prevenir conflictos y asegurar la viabilidad financiera de las unidades residenciales.

En este contexto, la tecnología se posiciona como una herramienta estratégica. Plataformas digitales como Properix han desarrollado soluciones específicas para la administración de propiedades horizontales, con funciones que incluyen desde la reserva de espacios comunes hasta la distribución automatizada de costos.

Este tipo de herramientas permite no solo facilitar la gestión contable, sino también mejorar la eficiencia administrativa y reducir errores hasta en un 25 %, según estimaciones del sector.

Aunque persiste cierta resistencia al cambio, la adopción de tecnologías para la gestión de copropiedades es una tendencia en expansión. El acceso a información en tiempo real, la automatización de procesos y la generación de reportes detallados fortalecen la confianza en la administración y permiten a los residentes tomar decisiones informadas.

Con estas herramientas, los conjuntos residenciales pueden disponer de informes detallados sobre los cobros efectuados en las áreas comunes, facilitando la trazabilidad de los gastos y mejorando la organización interna. Además, contar con registros precisos permite a las administraciones responder con mayor claridad ante eventuales requerimientos por parte de la Dian.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Problema para conductores por luces que están de moda en los vehículos; hay multa

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Policía dio de baja a sicario que atacó a patrulla e hirió a uniformado en Antioquia

Sigue leyendo