Confirman noticia para los que buscan comprar vivienda en 2025; datos fueron contundentes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioCamacol informó que el mercado de vivienda en Bogotá y Cundinamarca ha tenido una recuperación importante en lo que va de 2025.
Camacol anunció, mediante un comunicado, una noticia alentadora para el sector de la vivienda en Bogotá. La entidad informó que, durante el primer trimestre de 2025, el mercado de vivienda nueva en la capital del país y en Cundinamarca mostró signos claros de recuperación, evidenciados por una reducción significativa en el número de desistimientos por parte de los compradores.
De acuerdo con los datos del sistema de información Coordenada Urbana, este indicador alcanzó su nivel más bajo en los últimos dos años. Entre enero y marzo de 2025, Bogotá registró una disminución del 14 % en el número de hogares que desistieron de adquirir una vivienda, mientras que en los municipios de Cundinamarca la reducción fue del 52 %, una caída aún más pronunciada.
Este comportamiento se explicó, en gran medida, por los resultados del segmento de Vivienda de Interés Social (VIS) en Bogotá, donde el número de desistimientos disminuyó un 15 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
(Vea también: Mi Casa Ya regresa, pero dejó desinflados a muchos: el subsidio tendrá pocos beneficiarios)
Edwin Chiriví, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca, señaló que esta mejora en los indicadores está relacionada con el impacto de los programas desarrollados en el marco del plan “Mi Casa en Bogotá”, liderado por la administración distrital bajo la dirección de Carlos Fernando Galán.
Programa que ha impulsó el crecimiento de adquisición de vivienda en Bogotá
Según Chiriví, los 8.000 subsidios asignados hasta la fecha han permitido a muchos hogares cerrar su esquema financiero, acercándolos a la posibilidad de acceder a una vivienda propia y formal.
El gerente también resaltó que las actuales condiciones del mercado, en particular la baja en las tasas de interés hipotecarias, han sido determinantes para recuperar la confianza de los compradores.
En este contexto, programas como “Reactiva tu Compra”, “Oferta Preferente” y “Reduce tu Cuota” han contribuido a dinamizar la actividad comercial del sector, permitiendo una reactivación sostenida.
En términos de ventas, Camacol reportó que en Bogotá se comercializaron 8.523 unidades de vivienda durante el primer trimestre de 2025, lo que representó una inversión cercana a los $ 2,6 billones. Las localidades con mayor número de ventas fueron Suba, Fontibón, Puente Aranda, Usaquén y Kennedy.
En Cundinamarca, se registró la venta de 3.663 unidades, con una inversión aproximada de $ 950.000 millones. Los municipios que concentraron la mayor actividad comercial fueron Soacha, Zipaquirá, Madrid, Mosquera y Cajicá.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo