Entienda fácilmente qué son, cómo funcionan y cuántas cajas de compensación hay en el país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSu objetivo principal es convertirse en operadoras tanto de subsidios familiares como de servicios sociales, para así, ofrecer más beneficios a las personas.
Mucho se habla en la actualidad sobre los subsidios de las cajas de compensación y el derecho de los trabajadores a estar afiliados en una, pero es importante entender correctamente el concepto. En Colombia, las cajas de compensación familiar fueron creadas a partir del establecimiento del decreto 118 de 1957 por parte de la Junta Militar.
En ese entonces, como se detalla en Comfenalco Antioquia, el Gobierno buscaba estabilizar las condiciones políticas y económicas del país, dándole beneficios a los empleados a partir de los recursos que se obtenían del cargo de 4 % que se comenzó a aplicar a las nóminas que las empresas pagaban.
(Vea también: Cajas de compensación alcanzan récord de afiliados en Colombia)
La función de las cajas
En línea con la creación de la política para la aparición de las cajas, se estableció que su principal función sería convertirse en operadoras tanto de subsidios familiares como de servicios sociales.
Eso significa que deberían ser entidades para la protección integral del trabajador y que a su cargo, tienen crear proyectos para abordar diversos aspectos de la vida del afiliado como educación, recreación, cultura y vivienda.
Respecto al subsidio familiar de las cajas hay que decir que quienes tienen derecho son los trabajadores que no tengan un salario superior a cuatro salarios mínimos legales, que la suma de sus ingresos con el de su cónyuge no supere los seis salarios mínimos y que hayan laborado 96 horas mensuales.
(También le interesa: Ingreso Solidario: confirmadas fechas para reclamar giros de septiembre y octubre)
¿Qué servicios sociales se ofrecen?
- Recreación: centros de deportes, vacacionales y de turismo.
- Bienestar: educación familiar, bienestar y fomento a la salid.
- Educación: centros de atención a la infancia, educación formal.
- Cultura: espacios de cultura y bibliotecas.
- Créditos: opciones de créditos y financiamiento para afiliados.
Gremio de cajas de compensación en Colombia
En el país existe un grupo conocido como la Asociación de Cajas de Compensación de Colombia (Asocajas) que reúne a las principales empresas en este segmento. Algunas de ellas son:
- Cafam
- Colsubsidio
- Compensar
- Comfamiliar
- Comfacor
- Comfenalco Antioquia
- Comfenalco Tolima
- Comfenalco Quindío
- Confama
- Comfaguajira
- Combarranquilla
- Comfaboy
- Cajasan
- Comfachoco
- Comfacundi
Finalmente hay que decir que, como todos los años, en este 2022, los días 21, 22 y 23 de septiembre se desarrollará en Cartagena el congreso número 32 de Asocajas.
Consulte toda la información de este evento aquí.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo