El Tiempo y El Colombiano encabezan lista de diarios con caída de ingresos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

El más importante periódico impreso nacional y el más importante en el ámbito regional presentaron una línea decreciente entre 2015 y 2016.

Si bien el diario capitalino obtuvo en 2015 ingresos operacionales por 445.909 millones de pesos, al año siguiente esa cifra cayó a 398.732 millones de pesos; mientras que el impreso antioqueño pasó de 93.361 millones de pesos en 2015 a 87.685 millones en 2016.

Las cifras las reveló La República, con base en lo que reportaron por ingresos los 10 medios de comunicación impresos más grandes de Colombia ante la Superintendencia de Sociedades, y que esa entidad publicó recientemente en su informe sobre las ventas de las 1.000 empresas más grandes del sector real.

En otras palabras, la diferencia de los ingresos de El Tiempo entre los años 2015 y 2016 fue de 47.178 millones de pesos, lo que representa una variación negativa de -10,58 %. En el caso de El Colombiano, la diferencia entre esos mismos años es de 5.676 millones de pesos, una variación negativa de -6,08 %.

Pese a la clara caída en los ingresos de esos dos periódicos impresos, el diario económico estima que, junto con El Espectador, los tres “se coronaron” como los “reyes de la lista, pues para el cierre del año pasado el trío facturó cerca de $547.606 millones”.

El artículo continúa abajo

Sobre El Tiempo, La República escribe además que “se colgó nuevamente la presea dorada como la empresa con mayores ingresos”, aunque a renglón seguido reconoce que el ejercicio de 2016 representó para el diario bogotano “un decrecimiento de 10,5% respecto a los resultados de 2015”.

Los que sí registraron buenos números fueron El Espectador, que pasó de unos ingresos por 61.006 millones de pesos en 2015 a 61.189 millones de pesos en 2016 (una variación positiva de 0,3%), y El País, de Cali, que en 2015 registró ingresos por 55.796 millones de pesos y en 2016 subió a 59.451 millones de pesos (una variación positiva de 6,55 %).

Otros periódicos impresos que vieron caer sus ingresos fueron El Heraldo (de Barranquilla), que pasó de 52.201 millones de pesos en 2015 a 48.046 millones de pesos en 2016 (una variación negativa de -7,96 %), y Vanguardia Liberal (de Bucaramanga), que pasó de 39.521 millones de pesos en 2015 a 33.885 millones de pesos en 2016 (una variación negativa de -14,26 %).

Desde el punto de vista de las utilidades netas en 2016, el ranquin que publica La República quedó así: El Tiempo: -6.607 millones de pesos; El Colombiano: 2.596 millones de pesos; El Espectador: -12.438 millones de pesos; El País: 1.082 millones de pesos; El Heraldo: 458 millones de pesos; Vanguardia Liberal: -3.159 millones de pesos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo