Presos montaron negocios y se forman para llevar sus productos al exterior

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Con una capacitación para exportar sus productos, más de 70 presos buscan construir una segunda oportunidad a través de sus emprendimientos.

En la Cárcel Distrital de Bogotá, más de 70 personas privadas de la libertad participaron en un taller enfocado en fortalecer sus emprendimientos y talentos con la formación para impulsarlos a exportar sus productos al exterior. 

(Lea también: Buscan 500 emprendedores para entregarles beca: cómo aplicar y los beneficios)

La capacitación, realizada por Procolombia, busca que las personas privadas de la libertad (ppl) formalicen sus ideas de negocio y conozcan todos los requisitos legales para que sus productos puedan ser comercializados fuera del país.

Lea también: Quetame | Van 21 fallecidos y buscan a ocho desaparecidos, este es el balance

Ente los emprendimientos identificados en la cárcel, se encontraron personas privadas de la libertad con negocios o talentos relacionados con los alimentos, artesanías e indumentaria con su marca propia.

“Tras dos años privado de la libertad, mi sueño es regresar a mi restaurante familiar y emprender de nuevo. Mi sueño es llevar hacia Venezuela, Peru, Ecuador en particular a nuestra cazuela de mariscos”, relató uno de los beneficiarios del programa.

(Vea también: Gran negocio se iría a pique por decisión del Gobierno; revelan posibles pérdidas)

Este programa hace parte de los 16 talleres que se realizan en el complejo penitenciario distrital como parte de su estrategia de resocialización para las personas privadas de libertad en la capital de país. Según cifras de la Secretaría de Seguridad, estos programas tienen un tasa de éxito de más del 90 % en el regreso de los ppls a la sociedad.

“Este es un paso importante, además de brindarles todas las herramientas para que las personas privadas de la libertad culminen de forma exitosa su proceso de resocialización, los apoyamos para que se proyecten y tengan segundas oportunidades en sus vidas”, concluye el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia.

Nota recomendada: Alumnas atacan a profesora en Fontibón, porque pidió no usar el celular en clase

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo