Bájele un cambio: nuevas medidas de velocidad en Bogotá; multa lo dejaría en rines

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

La medida se toma con el ánimo de seguir reduciendo los índices de mortalidad en las vías. El comparendo por superar el límite será de casi $ 500.000.

La velocidad es una práctica en vía de extinción en las principales avenidas de Bogotá. Con el ánimo de disminuir el riesgo y las víctimas en las vías, la administración sigue implementando estrategias, que apuntan a pacificar el tráfico.

En esta oportunidad, y adoptando la ley ‘Julián Esteban’ (que busca reducir los siniestros viales), de ahora en adelante se debe circular por avenidas como la Autopista Norte, la calle 26 y la carrera séptima (entre calles 93 y 95), a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora y no a 60, como se venía permitiendo. Quien sobrepase el límite se ganará una multa cercana a los $500.000.

(Vea también: ‘Top’ 10 de los carros más rápidos del mundo según la revista Motor)

Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad, quien agregó que estos se suman al resto de corredores viales de la ciudad que cuentan con este límite. “Nosotros seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo a través de medidas, pedagogía y estrategias para que los conductores asuman este límite y lleguen sanos y salvos a casa con sus familias”,  dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.

(Lea también: Policía ya habría identificado al presunto abusador de mujer en estación de Transmilenio)

Los nuevos corredores regulados ya cuentan con la señalización vertical y horizontal, que desde ahora les indicarán a los conductores el nuevo límite de velocidad. Además, en 23 puntos de la Autopista Norte y la carrera séptima, se ajustó el control con sistemas de detección electrónica de infracciones de tránsito, para el cumplimiento de la medida, así como la implementación de puestos de control disuasorios, para hacer pedagogía sobre la medida.

Según la administración, la reducción en el límite de velocidad, permite reducir los riesgos de colisión, la probabilidad de lesiones graves y aumenta la capacidad de reacción de los conductores.  Según estimaciones de la Secretaría de Movilidad, en Bogotá se han salvado más de 55 vidas en el tránsito desde mayo de 2020, fecha en que se implementó la medida en la capital.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Viajes y turismo

Habrá nuevo parque de diversiones que asusta a Disney y pone a celebrar a colombianos

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo