Conductores en Bogotá tendrán cambio (pedido por muchos) con zonas de parqueo pago
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe pueden utilizar en el siguiente horario: de lunes a viernes, de 7 a. m. a 10 p. m., y los sábados, domingos y festivos, de 8:30 a. m. a 10 p. m.
Las zonas de parqueo pago son áreas de Bogotá en las que la Alcaldía permite estacionar vehículos. Se pueden identificar con la señalización que incluye el ícono de parqueo e información sobre horarios y tarifas.
Desde finales de 2021 la Terminal de Transporte y la Secretaría de Movilidad de Bogotá crearon espacios que permiten estacionar carros en algunas calles por medio de una aplicación donde usted establece cuánto durará su vehículo ahí y efectúa el pago.
(Vea también: A conductores en Bogotá les clavarán otro día sin carro (y sin moto) en 2023; definen fecha)
Es decir, las zonas de parqueo pago funcionan de modo anticipado. Se puede hacer a través de la App de los cepos con medios de pago digitales como PSE y tarjeta. Si aún no conoce estos espacios, los puede identificar cuando vea una señal como la de la imagen.
Pero también lo puede pagar desde WhatsApp, Telegram o la página web para contribuir a darle buen uso al espacio público, pues es el objetivo de estas zonas.
La fracción es de 10 minutos y puede renovar el tiempo pagado antes de que se venza. En caso de que no lo pague o actualice, su vehículo será inmovilizado con un cepo.
Su funcionamiento es de lunes a viernes, de 7 a. m. a 10 p. m., y los sábados, domingos y festivos, de 8:30 a. m. a 10 p. m.
Cambios en zonas de parqueo pago para los capitalinos
Bogotá contará con nuevos tramos de este sistema entre la calle 28 desde la carrera 13 a la carrera 14; además de otras dos en la calle 31 y la carrera 13 con calle 31 a la calle 32. También en Parque Central Bavaria.
Actualmente hay 11 áreas con 5.229 cupos en 8 localidades y además han generado más de 300 empleos formales, los cuales han beneficiado a antiguos cuidadores informales que no contaban con seguridad social.
Por otro lado, como indica El Tiempo, cuando una persona parqueaba y no cancelaba el espacio al instante, o no llegaba a la hora exacta que había indicado, se le ponía el cepo, y para quitarlo debía pagar un monto de $ 100.000, en el caso de los carros, y $ 70.000, en el de motos.
Ana María Zambrano, gerente de la Terminal, en conversación con dicho portal aclaró que ahora el tiempo será mayor en caso de que se acabe el plazo por el cual pagó.
Los ciudadanos que llegan a estas áreas tienen 10 minutos para pagar el espacio. Y, para retirar el vehículo después de que se les venció el tiempo, tienen 20 minutos.
“La aplicación ahora te avisa que te quedan 5 minutos para ir por tu automotor. Se puede ampliar el tiempo, en el caso de que la persona se haya ocupado, o se retira después de que se venció el plazo”, indicó Zambrano.
Además, señaló que habrá 50 nuevos agentes de tránsito que vigilen que conductores no les den mal uso a estos espacios y paguen, y un supervisor para revisar que las placas estén habilitadas para parquear ahí, es decir, que el pago se haya realizado.
¿En qué localidades opera este servicio?
Las zonas de parqueo pago están disponibles en Chapinero, Usaquén, Teusaquillo, Los Mártires, Puente Aranda, Barrios Unidos, Fontibón y Santa Fe.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Novelas y TV
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo