Bogotá salió bien parada en 'ranking' de mejor reputación; la consideraron buen vividero

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Según la firma Brand Finance, la capital colombiana es considerada la quinta ciudad en Latinoamérica con buenas oportunidades para trabajar, estudiar y vivir.

Un reciente ‘ranking de’ la consultora Brand Finance sobre la percepción de las 100 mejores ciudades del mundo, ubicó a Bogotá en el quinto renglón en Latinoamérica como una de las urbes con mejor reputación.

(Le puede interesar: Las nuevas viviendas que ganan clientes en Colombia: estarán de moda en Bogotá y Medellín)

El escalafón, que midió la reputación general y la consideración personal de cada ciudad en cuanto a cuál es mejor lugar para vivir, trabajar localmente, trabajar a distancia, estudiar, jubilarse, visitar o invertir, listó en su orden a Ciudad de México, Santiago de Chile, Río de Janeiro, São Paulo, Buenos Aires y la capital de Colombia.

De acuerdo al informe de Brand Finance, Bogotá fue la quinta mejor calificada de la región por ser una ciudad líder en innovación y emprendimiento. Posee “un ecosistema empresarial pujante y una serie de políticas y programas gubernamentales destinados a fomentar el desarrollo empresarial y tecnológico”, destaca la consultora en el ranking.

El listado de ciudades con mejor reputación en América Latina, según la firma internacional, lo encabeza Ciudad de México que se eleva como la mejor percibida por su cultura y riqueza gastronómica.

(Lea también: Peso colombiano sorprendió y fue la moneda mejor valorada de la región)

En el segundo lugar está Santiago de Chile por su “mayor potencial de crecimiento”, además por ser una ciudad moderna y cosmopolita, que contrasta con sus amplios “espacios verdes y lugares de ocio y entretenimiento”.

Le siguen en su orden Río de Janeiro y São Paulo, las dos principales ciudades de Brasil. Mientras la primera obtuvo un buen puntaje por sus festivales, cultura, patrimonio y sus famosos equipos deportivos; la segunda, sobresalió por ser el casco urbano con mejor reputación por su sistema financiero, y que a su vez es reconocido como uno de los principales centros económicos de Latinoamérica.

En el cuarto renglón aparece la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, urbe que se destaca por su fuerte influencia europea y que se evidencia en su historia, cultura, arquitectura, vida nocturna y también por ser la cuna del fútbol argentino.

“El desarrollo tecnológico en la capital cada vez es más visible en los mercados internacionales. Las nuevas tecnologías toman un papel clave en el desarrollo de cualquier economía y los modelos de negocio innovadores y escalables conllevan a un mayor movimiento de capitales en fichas y posicionamiento global de las economías locales”, explicó Esteban Vásquez, Buyer Experience de Habi.

Cuáles son las mejores ciudades para visitar en 2023

La comuna 13 y su renovación tras un pasado oscuro y los encantos nocturnos de El Poblado y Laureles en Medellín sedujeron a la revista Time, que incluyó a Medellín entre las mejores ciudades para visitar en 2023.

Time es considerada una de las revistas más importantes de Estados Unidos y elaboró un ranking consultando a sus corresponsales internacionales para que nominaran a las ciudades que ofrecen experiencias diferentes para disfrutar. Se trataba de buscar las que “ofrecen experiencias nuevas y emocionantes” para los turistas, explicó la publicación.

En esa búsqueda de las mejores, Time destacó de Medellín el cambio logrado en los últimos años, al pasar de ser una de las ciudades más violentas del mundo a una de las más innovadoras.

La principal transformación a destacar, para Time, fue la de la comuna 13, que si bien antes era un escenario de guerra ahora es un sitio turístico ampliamente visitado. Sus grafitis, sus bailes callejeros y su rap desplazaron a las pandillas en guerra, admite la publicación.

Asimismo, de los sectores El Poblado y Laureles, que son como las zonas rosa por excelencia de la capital antioqueña, se resaltó que en ellas se pueden disfrutar cafés, modas y una “vibrante vida nocturna”.

El secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Mauricio Valencia Escobar, expresó que además de sentir orgullo, en la ciudad se están creando incentivos para atraer turistas y ofrecer mayores capacidades. Se espera que este año a la ciudad la visiten más de 1.500.000 personas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Grave accidente en vía al Llano deja un motociclista muerto; reportan lío para conductores

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Sigue leyendo