Proponen cambios grandes en los billetes colombianos: sería por un tema de seguridad

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-14 18:54:42

La falsificación de billetes es un problema latente en las economías globales y por eso una empresa lanzó un plan para hacer ajustes en nuestro país.

CCL Secure es una compañía australiana que fabrica billetes de polímero, un material que resulta más amigable con el medioambiente y más seguro que el tradicional algodón con el que se elaboran los billetes en muchos países, incluyendo Colombia.

Recientemente, la empresa habló sobre la importancia de cambiar los billetes de algodón por aquellos que sean fabricados con polímeros, un escenario que aplica al panorama de nuestro país.

(Vea tambiénRevelaron el dinero que recoge un peaje durante una hora en Colombia; es una millonada).

“Los billetes de polímero tienen ventanas transparentes, inclusive integradas con imágenes holográficas”, detalló la compañía en un comunicado.

Esta empresa propone cambiar los billetes en países como Colombia, por cuenta de medidas de seguridad, pero también por el impacto que esto tendría en el medioambiente.

“Uno de los procesos de reciclaje de billetes de polímero es su transformación en madera plástica, material con el que se pueden crear amplia carpintería plástica, sea de rótulos, mesas, bancas, maceteros, plataformas, puentes, barandas”, añadió la compañía en su misiva.

De igual forma, la firma australiana resaltó que países como Nicaragua, Costa Rica, Chile, México y Paraguay ya usan los billetes de polímeros en sus respectivas divisas.

Billetes en Colombia: cómo se verifica si uno es falso o no

En primer lugar, se observa la marca de agua, una imagen transparente incrustada en el papel durante su fabricación. Además, se analiza el hilo de seguridad, una banda incorporada con microimpresiones y, a veces, elementos holográficos. La textura del papel también se evalúa, ya que los billetes legítimos suelen tener una sensación única y resistente.

La tinta utilizada en la impresión incluye propiedades especiales, como tintas que cambian de color al inclinar el billete o elementos impresos en relieve. Las microimpresiones detalladas, visibles solo con lupa, y la presencia de elementos fluorescentes bajo luz ultravioleta son otros indicadores clave. Además, muchos billetes incorporan características táctiles, como relieve o texturas específicas en ciertas áreas.

Además de la inspección visual, se utilizan dispositivos electrónicos, como lámparas ultravioleta y detectores de tinta magnética, para una verificación más precisa. Las autoridades también actualizan regularmente el diseño de los billetes y educan al público sobre las características de seguridad actuales para combatir la falsificación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Sigue leyendo