Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Luego de que el Banco de la República decidiera no subir las tasas de interés, sus representantes dieron positivo panorama frente a lo que se espera este año.
Lo que pasó desde inicio de junio se va a mantener, o al menos eso es lo pronosticado por el Emisor, quien en su más reciente rueda de prensa explicó la razón por la que no subieron la tasa de interés y dieron un panorama positivo frente a la inflación para este 2023.
“En los últimos meses el peso colombiano ha resultado con una importante apreciación, esto se ha dado en el contexto de la reducción de los precios internacionales del petróleo. La decisión de la Junta va en línea con el objetivo de buscar la meta de inflación de 3 %”, dijo el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar. De hecho, al finalizar junio quedó muy cerca de los 4.000 pesos respecto al dólar.
Por todo esto, la expectativa frente a lo que resta del año es positiva. La República resaltó que en la última Junta del Banco de la República, “se enfatizó en que las expectativas de inflación de los analistas económicos continuaron disminuyendo y se ubican en 6,4% a 12 meses y en 4% a 24 meses”.
(Vea también: Qué se puede comprar con 2.000 pesos mexicanos en Colombia; es buena plata)
Si esto se cumple, el peso colombiano seguirá teniendo el mismo valor actual o incluso, superior. Así las cosas, los billetes de 50.000 y 100.000 pesos alcanzarán para comprar más cosas en el mercado colombiano e, incluso, al momento de hacer el cambio a otras monedas, será positivo.
En el mismo medio económico resaltaron las declaraciones de David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores, pues él explicó que “dentro de los argumentos que utiliza la Junta para mantener la tasa, es importante la reducción en las expectativas de inflación”.
Una reducción de la inflación sería una buena noticia en varios sentidos. Una de las más importantes es que el precio de los alimentos bajará, aunque esto también depende de otros factores externos mencionados por el Banco de la República y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. El impacto del fenómeno de la niña y el precio de la gasolina serán dos de los principales.
Si se mantuviera la tendencia del sexto mes del año, en el séptimo mes de este 2023 se podría llegar a una cifra que muchos desean: el dólar por debajo de los 4.000 pesos.
Luego de varios meses entre el final del 2022 y el año en curso con el dólar disparado, esta moneda ha empezado a perder poderío y el peso colombiano se ha convertido en una de las monedas que más gana valor en el mundo.
(Vea también: Las tres cosas que se pondrán baratas en Colombia con el precio del dólar más bajo en 2023)
Que la moneda de Estados Unidos disminuya le quita poder adquisitivo a aquellos que ganan en ella, aunque beneficia a muchos colombianos que tienen deudas en dólares, importan productos y, por ende, tiene impacto en varios sectores de la sociedad.
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Sigue leyendo