Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Pese a que analistas tenían un pronóstico negativo del peso colombiano respecto al dólar en el primer trimestre del año, lo que pasó sorprendió.
Luego de un año de mucha incertidumbre y sube y baja, el dólar se estabilizó desde finales del 2023 y en este 2024 ha tenido muy buenos resultados. Esa divisa cerró marzo en 3.842 pesos y lo que ha pasado en los primeros días de abril ilusiona bastante.
Portafolio recordó que algunos analistas consultados por la Encuesta de Opinión Financiera (EOP), elaborada por Fedesarrollo, proyectaban que la tasa de cambio estaría al final del primer trimestre en un rango de 3.900 a 3.941 pesos. Pero la realidad fue muy diferente, especialmente por lo ocurrido en marzo.
(Vea también: Nuevo anuncio dejaría sorprendidos a personas que solo usan dinero en efectivo en Colombia)
La divisa internacional estuvo marcada por la inestabilidad, pero siempre hubo un buen panorama, pues no se pasó de 4.000 pesos. Lo más cercano fue 3.975 pesos por dólar, el 5 de febrero, pero marzo fue una constante caída que perfiló para bien los billetes de denominación más alta en Colombia.
Y es que tener billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos en Colombia fue bastante bueno para poder adquirir mucho más productos al momento de ir a las casas de cambio. De hecho, a diferencia de lo que pasa con el euro por estos días, adquirir la moneda estadounidense fue bastante asequible para las personas que viajaron al exterior.
En Colombia, el mercado está atento a varias decisiones. La baja de interés es una de ellas y como está se ha dado paulatinamente a pesar de que la inflación está bajando, no se ve que el Banco de la República cambie el panorama.
Lo que sí podría pasar es que internacionalmente la situación cambie. La Reserva Federal (Fed) también está tomando decisiones sobre los tipos de interés y aunque las últimas reuniones las mantuvo estables, las pequeñas modificaciones tampoco han hecho mella.
(Vea también: Qué se puede hacer con 10.000 pesos argentinos y cuánto es en pesos colombianos)
Un análisis de Bloomberg sobre las proyecciones de los economistas y con información del Banco de Pagos Internacional, se espera que 10 de los 11 principales bancos centrales del mundo bajen sus tasas de interés para el segundo semestre del año.
“Históricamente, eran Estados Unidos y la Reserva Federal los que lideraban esta narrativa macro, y, ahora, Estados Unidos y la Reserva Federal están en último lugar” en materia de flexibilización de la economía, explicó Frances Donald, economista jefe global de Manulife investment Management, citado por Bloomberg Línea.
El análisis plantea la duda de si el dólar perderá terreno frente a las principales monedas en este año y aunque el peso colombiano no hace parte de ese selecto grupo, también podría fortalecerse. Si esto llegase a ocurrir, tener billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 pesos será aún mucho más productivo para cambiar o adquirir productos internacionales.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Sigue leyendo