Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Ante el incremento de falsificación de billetes en el país, se han entregado varios consejos para saber cuándo un billete es real y cuándo es falso.
En los últimos días se han viralizado consejos para que los colombianos no caigan en trampas con billetes falsos de diferentes montos en el territorio nacional.
Uno de esos consejos relevantes por la coyuntura del país llegó de parte de BBVA, banco que explicó cómo saber si los billetes de 20.000 o 50.000 pesos en el país son falsos o reales.
(Vea también: Billete que muchos tienen en su bolsillo costaría miles de dólares; revise su billetera).
“En el anverso encontramos la imagen que cambia de color y presenta efecto de movimiento en las denominaciones de 100.000 pesos, 50.000 pesos y 20.000 pesos. Es una imagen que cambia de color de verde azul y en simultáneo presenta efecto de movimiento”, señala el banco en su página web, citando a una experta del Banco de la República.
De igual forma, hay que tener en cuenta los cambios parciales o totales que presentan los billetes de esas u otras denominaciones en el territorio nacional.
“Las tres denominaciones: $ 100.000, $ 50.000 y $ 20.000 presentan un cambio parcial de color y en las denominaciones de $ 10.000, $ 5.000 y $ 2.000 el cambio de color es total”, señaló la entidad financiera.
Los billetes de 2.000, 5.000, 20.000 y 50.000 pesos son los que más se falsifican en el país, de acuerdo con lo señalado por el banco en su plataforma virtual.
La falsificación de billetes en Colombia impacta negativamente la economía de varias maneras. Primero, causa desconfianza en el sistema financiero y en la moneda nacional. Cuando los ciudadanos y comerciantes temen recibir billetes falsos, pueden recurrir a métodos de pago alternativos, como el dólar estadounidense o las transacciones electrónicas, disminuyendo la demanda de la moneda local y afectando su estabilidad.
Segundo, la circulación de billetes falsos incrementa los costos operativos del sector financiero y comercial. Las entidades bancarias y las empresas deben invertir en tecnologías de detección de falsificaciones y en capacitación para su personal, lo que representa un gasto adicional significativo.
Tercero, la falsificación de billetes también puede alimentar la inflación. Cuando el dinero falsificado se introduce en la economía, incrementa la cantidad de dinero en circulación sin un respaldo real en bienes y servicios, lo que puede llevar a un aumento de los precios.
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo