Bavaria destapó plan para 2024: busca a 1.000 colombianos para producir cerveza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa famosa empresa cervecera lanzó la oportunidad para habitantes de Boyacá y Cundinamarca. Le contamos todos los detalles.
Bavaria está buscando a por lo menos 1.000 agricultores en Boyacá y Cundinamarca, que quieran trabajar con la empresa procesadora de cebada el próximo año, además de hacer parte de su programa Siembra Bavaria, desarrollado desde hace diez años por la compañía a través de su fundación.
También puede leer: Estos son los bancos más reputados de Colombia
Según explicó su vicepresidente en Asuntos Corporativos, Samira Fadul, con esta iniciativa Bavaria pretende no solo generar mejores condiciones de trabajo para los agricultores en estos dos departamento del país, sino brindarles herramientas para el desarrollo del sector de la agroindustria, a través de la capacitación en asistencia técnica enfocada en la maximización del rendimiento en la producción del cultivo, la construcción de alianzas estratégicas con entidades comerciales y financieras para el campo y su negocio, y la posibilidad de acceder a créditos para semillas, maquinarias y seguros agrícolas.
En los últimos cuatro años, aseguró Fadul, más de 600 familias en Colombia han conseguido incrementar su competitividad en el sector productivo de la cebada, así como le ha permitido a la empresa como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, “renovar su compromiso con el campo colombiano trabajando de la mano del campesinado” en pro de la mejora de sus cultivos, señaló la directiva.
La empresa y su fundación, a la fecha, han realizado inversiones por más de $ 2 millones de dólares en investigación para determinar la viabilidad en la producción de cebada maltera en el país, con el fin de impulsar la siembra y cosecha de este cereal entre los pequeños y grandes productores del sector.
(Vea también: Bavaria, dichosa con el anuncio: sus queridas Poker y Águila son la principal razón)
Bavaria, legendaria empresa en Colombia, en estos momentos, tiene como objetivo integrar más agricultores a su cadena de valor, dándole prioridad a la asistencia técnica y a la conformación de bancos de maquinaria, para incrementar el rendimiento del cultivo. Estos esfuerzos han permitido la siembra de más de 11.000 hectáreas de cebada en las zonas del país que cuentan con las condiciones.
Los interesados en vincularse al programa deberán comunicarse al siguiente número de celular 3153233122.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Sigue leyendo