Bancos en Colombia, colgados con rentabilidades que dieron a clientes en 2023

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Superintendencia Financiera reveló que a octubre el sistema financiero de Colombia ganó $ 103 billones. ¿Quiénes generaron mejores rendimientos?

La Superintendencia Financiera de Colombia reveló datos con corte a octubre de 2023 según los cuales el total del sistema financiero del país generó ganancias por $ 103 billones (sumando los últimos 12 meses).

(Lea también: Cuáles son los bancos con horario extendido en Bogotá en 2024 y dónde quedan)

Si se toman en cuenta los datos de lo corrido del año 2023 hasta octubre, el sistema financiero colombiano generó utilidades por $ 73 billones.

Las cifras positivas que muestra ese balance es que los fondos de pensiones fueron las entidades que más generaron rendimientos para sus afiliados al hacer administración de recursos de terceros.

Según el reporte de la SuperFinanciera, al corte de octubre, los fondos de pensiones elevaron los rendimientos en una variación absoluta anual de $ 55 billones tras manejar los recursos allí depositados por sus afiliados.

El segundo puesto de los mejores administradores de los recursos de sus clientes se ubicaron las sociedades fiduciarias con una variación absoluta anual de $ 21 billones.

Por el lado de las ganancias, siguen siendo los bancos los que generan las mayores ganancias en su negocio.

Al cierre de octubre de 2023, los bancos en Colombia ganaron $ 6,69 billones. Pero, a pesar de ello, han visto una fuerte caída en sus beneficios si se tiene en cuenta que la variación absoluta es negativa en $8,4 billones.

En la práctica, eso representa que dejaron de ganar $8,4 billones en los 12 meses que terminaron en octubre 2023. Incluso varias entidades bancarias arrojan grandes pérdidas en sus balances en un año de altas tasas de interés y aumento en la morosidad de la cartera.

Llama la atención que, en el reporte de la Superintendencia Financiera, las aseguradoras en Colombia sean de las que más generaron ganancias al cierre de octubre con $ 3,3 billones.

Así mismo, es notorio el comportamiento de las denominadas Instituciones Oficiales Especiales (IOE) que a octubre ganaron $ 3,03 billones.

(Vea también: Amargo 2023 para bancos en Colombia: destaparon pérdidas de Davivienda, Falabella y más)

Entonces, el total de las entidades financieras obtuvieron ganancias a octubre de 2023 por $ 15,6 billones, pero con una caída anual absoluta de $ 5,3 billones, principalmente afectadas por las menores utilidades de los bancos.

Por el lado de la administración de recursos de terceros, el balance es bastante positivo ya que las entidades que los administran -tales como fondos de pensiones y fiduciarias- generaron rendimientos por $55,6 billones a octubre del presente año y con una variación anual absoluta de $78,4 billones. Eso significa que recuperaron las pérdidas del año pasado y siguieron aumentando el saldo positivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo