Bancolombia sacó proyección sobre importante sector económico y dijo cómo le irá en 2024

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Dirección de investigaciones económicas de Bancolombia presentó su más reciente informe sobre la hotelería y el turismo en el país.

La Dirección de Investigaciones Económicas de Bancolombia presentó su más reciente informe sobre la hotelería y el turismo en el país, en el que analiza las perspectivas para el sector en 2024.

De acuerdo con la investigación, este año sería todavía débil con un crecimiento de solo 0,1 % en alojamiento. Lo anterior, por la expectativa de un menor incremento del PIB (Producto Interno Bruto) para 2024 (0,9 %), junto con una tasa de desempleo que se deteriore por encima del 11 %, y un consumo de los hogares que, de acuerdo con sus cálculos, caería 0,1 %.

(Vea también: Bancolombia dará buena plata a miles en el país: cifra es grande e ilusiona bastante)

Pese a esto, Bancolombia destacó el informe de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el que se prevé que este año crezca la probabilidad de lograr la recuperación total del turismo a niveles prepandemia.

De acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el presupuesto para la vigencia 2024 en el segmento de turismo es de alrededor de $ 208.600 millones.

Bancolombia

“Para este año, continuamos observando una ocupación cerca del 53,3%, nivel similar al de 2022 y por encima de 2023. Junto con los factores mencionados, la continuidad en el turismo extranjero será una variable importante a favor de las ocupaciones”, destacó Bancolombia en su informe.

¿Cómo le fue al turismo en 2023?

El año anterior, el informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que el sector de servicios de alojamiento y restaurantes tuvo una caída de 5,4 % frente al 2022.

“Sin embargo, fue un año positivo dado que es el segundo mejor pos pandemia, con un crecimiento de 5,6 % frente al 2021”, dijo Bancolombia.

Los niveles de ocupación en 2023 llegaron al 52,2 %, la segunda ocupación más alta registrada para un año desde 2019 según la autoridad estadística. Por departamentos, Amazonía (52 %) y Bogotá (61,7 %) crecieron 121 pb (puntos básicos) y 71 pb vs. 2022, respectivamente.

“La llegada de turistas extranjeros, por turismo y negocios, es uno de los mejores indicadores en 2023, con una variación 26 %, en comparación con 2022; tal cual como lo esperamos, se superaron los tres millones de turistas, un signo importante en el desarrollo del sector que, esperamos, se mantenga durante 2024”, relató Bancolombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Sigue leyendo