El servicio (en dólares) que tienen Bancolombia, Nequi, Daviplata y más, que pocos conocen

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Existen empresas o entidades financieras que permiten enviar o recibir dólares en Colombia, por lo que es importante saber cómo funcionan.

Enviar o recibir dólares en Colombia no siempre es una tarea fácil. Sin embargo, existen alternativas que ayudan a realizar este tipo de transacciones a nivel global.

(Lea también: Bancolombia dará anuncio sobre negocio que deja buena plata y cualquiera puede entrar)

Esto teniendo en cuenta que hay casos en los que una persona recibe pagos desde el exterior por algún trabajo realizado o algún familiar envía dólares para recibirlos en Colombia. Esto sin dejar de lado los casos en los que se deben enviar dólares al extranjero.

Para esas situaciones, existen empresas o entidades financieras que permiten enviar o recibir dólares en Colombia, por lo que es importante saber cómo funcionan.

Opciones para enviar o recibir dólares en Colombia

En primer lugar, las transferencias bancarias internacionales son una opción que ofrece seguridad y confiabilidad, pero suele implicar comisiones más altas y tiempos de procesamiento más prolongados.

Estas son algunas opciones de bancos que permiten enviar o recibir dólares:

  • Bancolombia: Ofrece transferencias bancarias internacionales, cuentas multimoneda y retiros en efectivo de dólares a través de su red de cajeros automáticos.
  • Daviplata: Permite recibir remesas en dólares directamente en su billetera móvil Daviplata.
  • Nequi: Similar a Daviplata, Nequi permite recibir transferencias internacionales en dólares en su billetera móvil.
  • Banco de Bogotá: Ofrece transferencias bancarias internacionales y retiros en efectivo de dólares en cajeros automáticos.
  • BBVA Colombia: Brinda servicios de transferencias bancarias internacionales y retiros de dólares en efectivo.

Empresas para enviar o recibir dólares en Colombia

Además de lo anterior, estas son algunas empresas que prestan el servicio para recibir o enviar dólares en el país.

Western Union

Una de las empresas de envío de dinero más populares del mundo. Permite enviar y recibir dólares en efectivo en miles de sucursales a nivel global. Las comisiones varían según el monto y el país de destino.

Recomendado: ¿Qué se espera para el dólar en Colombia en la segunda mitad del año?

  • Para enviar: Ubique una sucursal de Western Union, presente su documento de identidad, proporcione los datos del destinatario y paga el monto a enviar en pesos colombianos.
  • Para recibir: El destinatario debe dirigirse a una sucursal con su documento de identidad y el número de MTCN (Money Transfer Control Number) que le haya proporcionado.

Remitly

Una plataforma online que ofrece transferencias de dinero internacionales con comisiones competitivas. Permite enviar dólares a cuentas bancarias o billeteras digitales en el extranjero.

  • Para enviar: Cree una cuenta en Remitly, verifique su identidad, ingrese los datos del destinatario, seleccione el monto a enviar y pague con tarjeta de débito o crédito.
  • Para recibir: El destinatario recibirá el dinero en su cuenta bancaria o billetera digital en un plazo de 1 a 5 días hábiles.

(Vea también: Bancos en Colombia bajarían sus intereses para crédito de vivienda; avisan a interesados)

MoneyGram

Otra empresa de envío de dinero internacional con amplia presencia en Colombia. Ofrece envío y recepción de dólares en efectivo.

  • Para enviar: Cree una cuenta proporcionando sus datos personales. Proporcione el nombre completo del destinatario, país de residencia, número de teléfono (opcional) y la información de la cuenta bancaria o el lugar de retiro de efectivo (según la opción elegida por el destinatario).
  • Pare recibir: El remitente te proporcionará un número de referencia único. Una vez verificada su identidad y el número de referencia, recibirá el dinero en efectivo en la moneda local (pesos colombianos en el caso de Colombia).

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo