Bancolombia hizo anuncio que sorprenderá a muchos que quieran comprar dólares

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Le contamos cómo pasó el dólar en Colombia del promedio de $ 4.000 en agosto a los $ 4.400 de noviembre y por qué volvería a bajar a $ 4.100.

El dólar en Colombia se ubicaría cerca de $ 4.100 lo que resta de 2024 por cuenta de una serie de factores que llevarían a tener una tasa de cambio menos fuerte a la vista en el primer semestre del año, según un análisis del Grupo Bancolombia.

Dado que el dólar se ha fortalecido a nivel global en un contexto de menor apetito por riesgo de los inversionistas, por cuenta de la expectativa por la evolución de la política monetaria en EE. UU., la perspectiva en el corto plazo es mantener una tendencia alcista y altamente volátil.

De hecho, este jueves se confirmará si la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aplica o no un nuevo recorte de tasas. Por ahora los analistas le apuntan a un ajuste de otros 25 puntos básicos y están atentos a las señales de los próximos movimientos.

(Vea también: Preocupación para quienes tienen billetes de 100, 50 y 20 mil pesos: hay mala noticia)

Pero los hechos que moverían el precio de la divisa estadounidense en el país hacia los $4.100 son más bien locales y tienen su origen en la incertidumbre que generan, según Bancolombia. Por un lado, aumentan las preocupaciones en materia fiscal, por otro, el carry trade (inversión en moneda local) muestra señales de agotamiento.

Respecto al primero, en las últimas semanas se ha advertido desde varios frentes que el Gobierno podría tener problemas para cumplir con la Regla Fiscal debido a un desfase entre el ingreso y el gasto que incluso el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha reconocido públicamente. A esto se suma el impacto fiscal del proyecto que propone reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), citado incluso por la Junta Directiva del Banco de la República como un factor de riesgo.

En relación con el segundo hecho, el cierre en el diferencial de tasas entre Colombia (9,75 %) y Estados Unidos (4,75 %) ha llevado a un agotamiento del carry trade, una inversión en la que se toman divisas fuertes para comprar otras más débiles y se ponen a rentar a tasas locales. Incluso Bancolombia se muestra preocupado por la baja inversión fija en general.

¿Cómo logró el dólar en Colombia a acercarse a los $ 4.500?

En el mercado internacional, el dólar tuvo su mayor alza diaria desde marzo de 2020 el pasado miércoles 6 de noviembre, luego de que se conociera que el republicano Donald Trump ganó las elecciones en EE. UU.

En Colombia, la divisa abrió la sesión del miércoles en $4.480 y terminó la jornada en $4.413,90, con $8,55 por encima del cierre del martes. Sin embargo, el pico solo se mantuvo las primeras horas; a lo largo del día, el valor registró una tendencia a la baja con un mínimo de $4.401.

El dólar abandonó la franja de los $ 4.100 a mediados de octubre y desde entonces ha subido progresivamente hasta los $4.400, donde se ha mantenido en lo corrido de noviembre. Lo cierto es que la divisa se movió entre $ 4.100 y $ 4.200 entre septiembre y octubre, con algunos picos por encima de dicho valor. En agosto, por su parte, estuvo más cerca de los $ 4.000, con excepción del incremento de la primera semana.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo